Comercio Exterior 2018 / Cuatro sexenios


n 2018 México registró exportaciones de mercancías por 450 mil 572 millones de dólares (10.1% más que en 2017), e importaciones por 464 mil 277 mdd (10.4% más), arrojando un déficit de -13 mil 704 millones (Gráfico 1), el segundo mayor de un sexenio de déficits.
En el año, las exportaciones petroleras llegaron a 31 mil millones (29.0% más que en 2017), pero las importaciones ascendieron a 54 mil mdd (28.0% más), dando así un déficit petrolero de -23 mil millones, el mayor desde que México tuvo en 2015 el primer déficit petrolero de su historia.
Las exportaciones no petroleras por su parte ascendieron a 420 mil mdd (8.9% más que en 2017), y las importaciones a 411 mil mdd (8.5% más), para totalizar un superávit de 9 mil 485 m, el segundo logrado desde 1995 año de infausta crisis.
Por secciones de la tarifa aduanal, sólo dos tuvieron superávit: Agropecuarios y alimentos, y Maquinaria y equipo de transporte (con saldo positivo automotriz de 72 mil millones, el mismo que está en la lista de daños (migración, proteccionismo, acero, aluminio, maquiladoras) de Estados Unidos a México. Todas las otras secciones (6) presentan déficits (Gráfico 2).



Por continentes, en 2018 México tuvo superávit en su comercio con América (154 mil millones de dólares) y Oceanía (719 mdd); y déficit con Asia (-136 mil mdd), Europa (-32 mil m), y Africa (-1 mil 600 millones) (Gráfico 3).
Por sexenios (sólo cuatro con información comparable), el saldo acumulado de la balanza comercial presenta en el último (2013-18) el peor déficit registrado: -55 mil millones (Gráfico 4).
En cuanto a la balanza petrolera, los superávits de sexenios previos se transformaron en este último en un gran déficit de - 55 mil millones de dólares (Gráfico 5).
Hoy tenemos claro que crecer hacia afuera es insuficiente, y que el énfasis de la política económica es hacia adentro, con producción y competitividad interna, alta inversión, empleo masivo e inclusión social para el desarrollo.
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • [email protected]