Ciudad Juárez
Retira al albergue atribución de dar turnos para entrevista de asilo con EU; el encargado del refugio renuncia al insuficiente apoyo
de la entidad

Miércoles 27 de marzo de 2019, p. 14
Chihuahua, Chih., La administración estatal, que encabeza el gobernador panista Javier Corral Jurado, quitó a la Casa del Migrante de Ciudad Juárez la atribución de otorgar turnos y controlar la lista de espera de indocumentados que llegan a la frontera para una entrevista y pedir refugio en Estados Unidos.
En respuesta, el sacerdote Francisco Javier Calvillo, director del albergue, agradeció la ayuda brindada, aunque dijo que fue insuficiente
.
Señor gobernador Javier Corral: en nombre de la Casa del Migrante renuncio al apoyo del estado que pudiera darnos; le agradezco que el año pasado nos haya proporcionado un millón 600 mil pesos, pero quiero informarle que ya no queremos su ayuda
, dijo Calvillo a medios locales.
Asimismo, reprochó a la administración estatal los pocos fondos que le otorgó para enfrentar la llegada masiva de migrantes centroamericanos, cubanos y de otros países. Dice que nos ponemos nuestros moños; que exigimos mucho. El año pasado atendimos a más de 50 mil indocumentados, con un millón 600 mil pesos del gobierno del estado
, dijo el clérigo en respuesta a declaraciones del secretario de Desarrollo Social estatal, Víctor Quintana Silveira, quien justificó el retiro de la ayuda con el argumento de que el sacerdote no tiene disposición de ayudar
.
Asimismo, Calvillo desmintió las declaraciones de Quintana Silveira sobre que únicamente hay 600 migrantes en espera de entrevista, e informó que según la Casa del Migrante son al menos 3 mil 400, por lo que la situación rebasó a las autoridades y a los albergues instalados.
En conferencia de prensa, el director del Consejo Estatal de Población, Enrique Valenzuela Peralta, informó a su vez que a partir de esta semana el gobierno de la entidad atenderá las solicitudes de entrevista en busca de asilo y la lista de espera para los migrantes ante la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Ahora, los indocumentados que lleguen a Juárez y busquen refugio en el país vecino deberán registrarse en el Centro de Atención Integral estatal, ubicado junto al puente internacional Paso del Norte.
Enrique Valenzuela acusó a la Casa del Migrante de duplicidad de números y clonación de pulseras que sirven para controlar el registro de los indocumentados. Por su parte, el albergue señaló a Corral de incumplir con la entrega de 9 millones de pesos que prometió a principios de año, y que se darían a las iglesias que los alojan.