Cacerolazos en casa del mandatario

Sábado 23 de noviembre de 2019, p. 22
Bogotá. El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó ayer un toque de queda en la capital tras los disturbios y saqueos de la jornada, un día después de masivas protestas contra el mandatario, quien también convocó a una conversación nacional
.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, decretó a petición de Duque un toque de queda a partir de las ocho de la noche en las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy, y a partir de las nueve de la noche en toda la ciudad y hasta las seis de la mañana del sábado.
Peñalosa informó que la capital, con unos 7 millones de habitantes, está siendo resguardada por cerca de 20 mil uniformados
entre policías y militares, y que hay 230 detenidos.
Cientos de bogotanos desafiaron el toque de queda, un grupo protestó con cacerolazos frente a la casa del mandatario.
Al cierre de esta edición, medios locales informaron que un coche bomba estalló cerca de las inmediaciones del cuartel de la policía en el departamento de Cauca; hay tres muertos y siete agentes heridos.
Las manifestaciones iniciaron el jueves, cuando 250 mil personas, aunque los organizadores calculan un millón, marcharon en distintas ciudades del país en medio de un paro nacional y con una serie de reclamos contra las políticas económicas y sociales de Duque.
Las protestas dejaron un saldo de tres muertos, 122 civiles heridos y 151 miembros de la fuerza pública lesionados, informó el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
Duque declaró en televisión que: A partir de la próxima semana daré inicio a una conversación nacional que fortalezca la agenda vigente de política social, trabajando así de manera unida en una visión a mediano y largo plazos que nos permitirá cerrar las brechas sociales
.
Durante la jornada, hubo saqueos a supermercados y amagos de linchamientos, también se paralizó el sistema de transporte público Transmileno debido a que 76 de sus estaciones fueron vandalizadas.
Unos 3 mil manifestantes se reunieron en la Plaza de Bolívar , pero policías dispersaron al grupo con gases lacrimógenos.