Monedas y Metales. Cotizaciones 2009-19





rente al Derecho Especial de Giro (DEG) – la unidad de cuenta y referencia que calcula el Fondo Monetario Internacional a partir de las variaciones diarias de cinco divisas – en 2019 el dólar se revaluó (ganó) 0.6%, el yen 2.1 y la libra esterlina 3.8%; a la inversa, el euro se devaluó (perdió) -1.8% y el yuan -1.4% (Gráfico 1).
En la última década, sin embargo, ante el DEG se revaluaron el dólar 11.9% y el yuan 9.7%, y se devaluaron el euro -13.4, el yen -4.9, y la libra -8.6%
En 2019 el dólar se revaluó 2.3% ante el euro y se devaluó -3.4% ante la libra. En la década (Gráfico 2), se observa el marcado fortalecimiento del dólar entre 2013 y 2016 y su posterior ajuste a la baja.
Frente al dólar, en 2019 se fortalecieron: el peso mexicano 4.1%, el rublo 10.9 y el yen 1.5%; y se devaluaron: el peso argentino -54.2%, el peso chileno -7.0, el real brasileño -4.0, la rupia -1.9, y el yuan -2.0% (Gráfico 3).
El peso tuvo un fortalecimiento generalizado en 2019 frente a las principales monedas. Con los tipos de cambio del Banco de México, el peso se revaluó ante el dólar 4.0%, el euro 5.7, el yen 3.6, la libra 0.2, el yuan 5.3, y el DEG 4.3% (Gráfico 4). Si bien este fortalecimiento del peso refleja la estabilidad que va logrando nuestra economía, en términos de competitividad comercial y crecimiento interno es mejor tener una moneda menos fuerte que impulse exportaciones, desaliente importaciones, y haga viable la reindustrialización del país.
El oro y la plata continuaron recuperándose en 2019. El oro pasó en el año de 1 mil 282 dólares la onza a 1 mil 515; y la plata de 15.47 a 17.83 dólares la onza (Gráfico 5). Porcentualmente, en dólares el oro se revaluó 18.2% en el año y la plata 15.3%
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • [email protected]