Riesgos severos de seguridad nacional, por cambio climático
Centro estadunidense pronostica incluso escenarios catastróficos

Martes 25 de febrero de 2020, p. 32
Washington. Los posibles escenarios provocados por el cambio climático amenazan al mundo con problemas de seguridad, que van de elevados a catastróficos, casi seguramente irreversibles, indicó ayer en un informe el Centro Estadunidense para el Clima y la Seguridad.
Incluso en contextos de bajo calentamiento, cada región enfrentará riesgos severos de seguridad nacional y global en las próximas tres décadas. Mayores niveles de calentamiento implicarán riesgos catastróficos y probablemente irreversibles a lo largo del siglo XXI
, señala.
El Centro Estadounidense para el Clima y la Seguridad explicó que un escenario de cambio climático a corto plazo, en el que el planeta experimente a mediados de este siglo un calentamiento de entre uno y dos grados centígrados respecto de las temperaturas preindustriales, implicará amenazas de seguridad altas y muy altas
.
Un panorama a mediano plazo, en el cual la temperatura media del planeta subiera entre dos y cuatro grados centígrados conllevaría una amenaza muy elevada o catastrófica
para la seguridad global y nacional, indica el reporte.
El planeta ya experimenta un calentamiento de casi un grado respecto de las temperaturas anteriores a la era industrial.
El gobierno de Donald Trump desmanteló muchos decretos presidenciales y regulaciones destinadas a mitigar el cambio climático, entre ellas el abandono del Acuerdo de París sobre Cambio Climático de 2016, destinado a limitar las emisiones de gases que recalientan la atmósfera.
El argumento es que las presuntas consecuencias o están exageradas o destinadas a obligar a Estados Unidos a pagar miles de millones de dólares a otros países.