Sábado 7 de marzo de 2020, p. 3
El movimiento de sensibilización social no debe parar hasta que todos los casos de feminicidio sean investigados y no queden impunes, afirmó la ministra Yasmín Esquivel Mossa, al participar en el acto en el cual cientos de mujeres que forman parte del Colegio de Secretarias de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exigieron que ninguna sea víctima de acoso o asesinato por cuestión de género.
Resaltó que todos los tipos penales son revisables, y, en este caso, el feminicidio se puede fortalecer y modificar para que sea más fácil que el Ministerio Público integre una carpeta por esa causa
.
Con veladoras en mano, las secretarias de Estudio y Cuenta exigieron justicia, en el acto que se realizó en la escalinata principal de la Corte, y en el cual participaron las ministras Esquivel Mossa y Norma Piña Hernández. La única ausente fue Margarita Ríos Farjat, designada como integrante del máximo tribunal en diciembre.

Esquivel Mosa señaló que es necesario que se haga conciencia que el hostigamiento, el acoso y las agresiones no es un problema exclusivo de las instituciones, sino también de los hogares y de las actividades laborales.
Por ello, comentó, es necesario que en todos los ámbitos se respete a las mujeres, y modificar lo que sucede en una sociedad que predominante ha sido machista
.
Expuso que la violencia contra las mujeres es un problema estructural y el paro a que se ha convocado el lunes 9 es para que se vea qué sucede en las casas, los trabajos y el comercio. En el caso del Poder Judicial de la Federación, indicó que se está trabajando para que se juzgue con perspectiva de género y se está capacitando a jueces y juezas, ya que es condenable que en el país se cometan diariamente cuatro feminicidios y seis homicidios en contra de mujeres.