México. Comercio Exterior 2020 (1er trim)







n el primer trimestre de este convulso año, el comercio exterior del país arrojó resultados favorables a pesar del inicio del frenaje económico. Las exportaciones ascendieron a 108 mil 693 millones de dólares (0.6% sobre 2019) y las importaciones a 104 mil 800 millones (-4.6 respecto a 2019), dando como saldo trimestral un superávit de 3 mil 893 mdd (Gráfico 1).
Este superávit del primer trimestre es el primero después de siete años en déficit (Gráfico 3), y es resultado de un saldo negativo en la balanza petrolera de -5 mil 220 millones de dólares y uno positivo en la balanza no petrolera de 9 mil 113 mdd.
Este déficit petrolero fue a su vez resultado de una baja en las exportaciones a 5 mil 362 millones de dólares y otra en las importaciones a 10 mil 582 mdd (Gráfico 2), aunque los ajustes mayores en volúmenes y precios se estarán registrando a partir del segundo trimestre. Por lo pronto, el déficit trimestral no logra frenar la racha de saldos negativos iniciada en 2015 (Gráfico 4).
La balanza no petrolera, a la inversa, registró el sorpresivo superávit mencionado de 9 mil 113 millones de dólares, triplicando el de los años previos (Gráfico 5).

El comercio exterior de manufacturas es de hecho negativo para el país en casi todas sus ramas, salvo en Alimentos, bebidas y tabaco; Productos de minerales no metálicos; Minerometalurgia; y Productos metálicos, maquinaria y equipo, donde la industria automotriz marca la diferencia e impulsa la rama a un superávit comercial de 18 mil 804 millones de dólares y al sector a un saldo a favor de 5 mil 733 mdd en la balanza manufacturera total (Gráfico 6).
La balanza agroalimentaria amplió su superávit de años anteriores y llegó en el trimestre a 3 mil 293 mdd (Gráfico 7).
Las principales mercancías comercializadas en el trimestre se presentan por capítulos y secciones de la tarifa aduanal en el Gráfico 8. Destaca el hecho de que más de la mitad de "nuestro" comercio exterior corresponde a las importaciones (46.7%) y exportaciones (61.0%) de transnacionales y maquiladoras que aquí ensamblan maquinaria, equipo electrónico y vehículos automotores.
UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. Ciudad de México Tel/fax 5135 6765 [email protected]