Mundo y México. Prospectiva 2020 (junio)









egún el FMI (Fondo Monetario Internacional), las proyecciones – un tanto catastrofistas – a junio para la economía mundial en este 2020 estiman un decrecimiento en el PIB global de -4.9%, al cual las economías avanzadas aportan una contracción de -8.0 y las economías rezagadas de -3.0% (Gráfico 1).
De las avanzadas, el FMI pronostica severas contracciones para España -12.8%, Italia -12.6, Francia -12.5 y Reino Unido -10.2. Para Estados Unidos pronostica -8.0, Canadá -8.4, Alemania -7.8 y Japón -5.8%
De las rezagadas, para México pronostica una caída de -10.5%, Brasil -9.1, Sudáfrica -8.0, Arabia Saudita -6.8, Rusia -6.6, e India -4.5. El único pronóstico positivo es para China con un crecimiento de 1.0%
Para el PIB de México, a mitad del año los pronósticos de contracción en 2020 son: FMI (ya mencionado) -10.5%, analistas del sector privado -9.0, Banco de México (peor escenario) -8.8, OCDE (peor escenario) -8.6 y Banco Mundial -7.5 (Gráfico 2). La Secretaría de Hacienda no ha modificado su pronóstico de marzo de -1.9% (media de un rango -3.9 a -0.1).
De las expectativas del sector privado, la correspondiente al PIB 2020 ha caído de un crecimiento de 0.9% en febrero (mes pre pandemia) al -9.0% de junio (Gráfico 3).
Para la Balanza Comercial externa, en febrero pronosticaron un déficit de -4 mil 305 millones de dólares y ahora un superávit de 4 mil 934 millones (Gráfico 4).
Para la Cuenta Corriente, el déficit pronosticado en febrero era de -12 mil 899 millones de dólares y en junio es de - 4 mil 456 millones (Gráfico 5). Al menos al sector externo la crisis le sienta bien.
La inflación anual esperada en febrero era de 3.52, bajó a 2.83 en abril y ahora en junio es de 3.31% (Gráfico 6).
El tipo de cambio peso-dólar esperado en febrero para el cierre 2020 era 19.57, en abril 23.36, y en junio 22.78 (Gráfico 7).
El PIB de Estados Unidos, se estimó en febrero, crecería este año 1.91%; ahora en junio se estima un decrecimiento de -6.11% (Gráfico 8).
En cuanto a la percepción del sector privado sobre el clima de negocios en los siguientes seis meses, la encuesta de marzo registró el mayor pesimismo con 94% de opiniones de "empeorará"; éstas bajaron a 92 en abril, a 78 en mayo, y a 71 en junio (Gráfico 9). Las respuestas "seguirá igual" y "mejorará" se desplomaron en marzo a 3% cada una, y ahora empatan nuevamente en un ligero repunte positivo a 15%
Por nuestra parte, esperamos un resultado final menos negro para nuestra economía en este año. El esfuerzo conjunto nacional de todos los sectores y niveles es el factor decisivo. Ciencia, tecnología, recursos y pandemia fabricaron respiradores nacionales en tiempo y costo record, lo que confirma que querer es poder,... ya sólo falta sustituir alimentos, medicinas, vehículos, equipos,... y todo lo demás.
UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. Ciudad de México Tel/fax 5135 6765 [email protected]