Domingo 27 de septiembre de 2020, p. 10
La propuesta de presupuesto para el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) es “insuficiente”, expresó Adelfo Regino Montes, titular del instituto, quien sostuvo que, aunque las “necesidades y planteamientos” de los pueblos originarios son “muy grandes”, el entorno económico nacional y mundial es “adverso” debido al Covid-19.
En entrevista con La Jornada, recordó que la propuesta que la Secretaría de Hacienda envió a la Cámara de Diputados fue por “3 mil 633 millones 887 mil 159 pesos” e hizo hincapié en que aunque los recursos para el INPI son menores a la necesidad de los pueblos originarios y afromexicanos, de ser éste el monto que aprueben los legisladores se utilizará la premisa de “hacer más con menos, pero además cumpliendo con el propósito de combatir la corrupción y de poner en práctica una real austeridad”.
Presupuesto transversal
Añadió que el denominado presupuesto transversal, que es aquel que ejercen diversas secretarías a favor de los pueblos originarios creció en la propuesta, al pasar de “103 mil millones de pesos a 111 mil millones de pesos”.
“Las demás instituciones del gobierno de la República deben hacer efectiva la canalización de recursos a nuestras comunidades indígenas. Esto es lo que se conoce como el presupuesto transversal, el famoso anexo 13, va de 103 mil millones a 111 mil millones, crece porque es claro que muchos de los programas y acciones del gobierno también han incrementado su atención; están dando preferencia especial a nuestros pueblos indígenas en cada uno de sus programas”.