Martes 29 de diciembre de 2020, p. 8
Sontag: vida y obra, de Benjamin Moser, es una radiografía íntima y definitiva de la escritora y activista en favor de los derechos humanos y contra la guerra.
La biografía, merecedora del Premio Pulitzer 2020, publicada por Anagrama en su colección Biblioteca de la Memoria, ofrece un mapa de los principales debates intelectuales en la época de la escritora estadunidense.
Pensadora pública, renovadora de la crítica, figura totémica, Susan Sontag (1933-2004) es retratada como nunca en la biografía escrita por Moser, quien durante siete años entrevistó a alrededor de 573 personas.
En la biografía empieza siendo la de Susan Rosenblatt, que comenzó a transformarse cuando a los 11 años, tras adoptar el apellido de su padrastro, Nathan Sontag, decidió dejar de ser una outsider. Sólo me interesa la gente que se ha embarcado en un proyecto de transformación personal
, escribió Sontag en sus diarios.
En la publicación, Benjamin Moser da cuenta del matrimonio de la escritora con el profesor y ensayista Philip Rieff, y la verdadera autoría del primer libro de éste; el nacimiento de su hijo David, al que lo unió una problemática dependencia, sus temporadas en Inglaterra y París; el redescubrimiento de su sexualidad y sus relaciones más duraderas, con la dramaturga María Irene Fornés y la fotógrafa Annie Leibovitz, y, por encima de todo, la construcción de una carrera cultivada en The New York Review of Books y en la editorial Farrar, Straus and Giroux, en cuyos ensayos señaló a generaciones enteras qué valía la pena observar.
Al hacer un recorrido por todos los sitios donde Sontag puso la mirada, Moser dibuja también un mapa de los principales debates intelectuales de su época: la oposición a la guerra del Vietnam, Cuba como promesa, el comunismo, el compromiso feminista o la crisis del sida, así como el sitio a Sarajevo.
En el libro, el autor escribe que Sontag buscaba el reconocimiento y cultivaba su imagen, pero vivía como una gran frustración el precio que su imagen de la oscura dama de las letras estadunidense le hacía pagar.
Encontró en la literatura una vía de escape de la cárcel de la vanidad nacional, el papanatismo, el obligado provincianismo, la enseñanza vacua, los destinos imperfectos y la mala suerte
.
El libro, con traducción de Rita Da Costa, se lanzó a la venta en México en octubre pasado, recurre a un despliegue de voces y documentos inéditos hasta ahora para constituir el retrato definitivo de la Susan Rosenblatt y Susan Sontag, así como todas las transformaciones que mediaron entre ellas.