México suma 8 semanas de reducción de casos
El subsecretario aseveró que no existe evidencia de que sea ni más transmisible ni más virulenta

Miércoles 22 de septiembre de 2021, p. 15
Se han cumplido ocho semanas de reducción de la epidemia y se han aplicado 96 millones de vacunas en todo el país, que corresponden a 92.5 millones de personas que ya han sido inmunizadas, 68 por ciento de ellas con el esquema completo, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell.
En la conferencia matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que, con las acciones de su gobierno, vamos avanzando en el plan de vacunación, y seguimos con el compromiso de terminar de vacunar a mayores de 18 años a finales del mes próximo (octubre) aun con una dosis
.
López-Gatell aseguró que se cubre todo el territorio nacional, y ya se ha inmunizado a la mayoría en los grupos de edad de 30 a 39 y la mitad de 18 a 29 años. “Llevamos 70 por ciento de cobertura de la población adulta a escala nacional, y hemos recibido 109.5 millones de dosis, de estas siete vacunas que son las que utilizamos en México.
En total, en la semana vamos a tener casi 4 millones de dosis, lo cual nos sigue permitiendo tener un buen ritmo de vacunación con la posibilidad de cumplir la meta sin problema alguno.
En torno a las variantes del Covid, confirmó que en México “hemos identificado casi todas las letras que hasta el momento se reconocen como variables de preocupación, que son la alfa, beta, gama y delta, y las que se consideran variantes de interés: eta, iota, kappa, lambda y mu.
Ya tenemos la variante mu, que se identificó al inicio del año en Sudamérica, y hasta el momento no está clasificada como variante de preocupación, solamente (como) variante de interés. Por lo tanto, no existe evidencia de que sea ni más transmisible ni más virulenta
.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseveró que a partir de los acuerdos de la reunión llevada a cabo el día sábado, de todos los países de América Latina y el Caribe, vamos a insistir en que es necesario democratizar, ampliar la producción de vacunas, asegurar el acceso justo y equitativo a éstas. Lo haremos ahora con mandato de todos los países, 31 países que estuvieron el día sábado
.
También se apoyó la red especialista en agentes infecciosos y enfermedades emergentes y remergentes de la Celac y se aprobó por unanimidad el plan regional de autosuficiencia sanitaria. “Tiene siete líneas de acción encaminadas a construir las capacidades de la región frente a amenazas como la pandemia por Covid-19.
“Hay que crear mecanismos regionales de compra de vacunas, porque no hemos hecho compra regional; por lo tanto, estamos a merced de lo que las empresas determinen.
También, la puesta en marcha de una plataforma regional de ensayos clínicos de vacunas, porque en América Latina y el Caribe se hicieron más de éstos, pero llegaron más tarde las vacunas
.