no nos dejaremos llevar por las farmacéuticas: AMLO
Se considerará otra aplicación si lo recomiendan los médicos, aseveró

Jueves 23 de septiembre de 2021, p. 14
El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó reforzar el esquema de vacunación anti-Covid.
Una vez que se termine de vacunar a mayores de 18 años y a niños (con alguna enfermedad), vamos viendo si se reinicia la vacunación. Pero lo tenemos que hacer de acuerdo con el plan de vacunación y de acuerdo con las recomendaciones de los médicos, y no dejarnos llevar por el mercantilismo de las empresas farmacéuticas
, señaló.
El 13 de septiembre, La Jornada adelantó la decisión del gobierno mexicano de inmunizar a cerca de un millón de menores de 18 años con alguna enfermedad.
Ayer, en la conferencia de prensa matutina, el Presidente definió tres objetivos del plan de vacunación: proteger, cuando menos con una dosis, a todos los adultos; iniciar, tal como se hace con las embarazadas, un mecanismo para aplicarla a niños enfermos, y atender la petición de ampliar los esquemas vigentes con otra puesta, un refuerzo
.
Prometió una nueva explicación sobre el tema por los médicos, quienes hasta el momento han señalado que las investigaciones nacionales e internacionales no prescriben una nueva dosis.
Informó que se ha avanzado mucho en la elaboración de la vacuna mexicana (Patria) y en los acuerdos de trabajo conjunto con los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para apoyar investigaciones y la distribución de biológicos en la región. Entonces, no nos van a faltar las vacunas
, prometió.
La Conquista y la viruela
Al referirse a temas de salud pública, el mandatario aseveró que hay una élite española arrogante y con ínfulas de superioridad que tiene la visión de que la Conquista trajo civilización a México, cuando en realidad lo que trajeron fue la viruela.
Señaló que si bien los españoles trajeron la universidad y la imprenta, por ejemplo, cuando llegaron lo que hoy es México tenía 16 millones de habitantes, y tres siglos después sólo quedaban ocho millones porque se trajo la viruela, y en tres siglos ni siquiera fueron capaces de crear una vacuna. Lo que ahora llevó un año, en aquel entonces consumió tres siglos. Entonces, ¿dónde está el adelanto?
, manifestó.
El mandatario pidió que se analice la información contenida en los libros, según la cual los españoles vinieron a civilizarnos.
Y nosotros queremos mucho, mucho, mucho al pueblo español, que es un pueblo trabajador, honesto, hermano. Pero esto no tiene que ver con el pueblo español; esto tiene que ver con las élites, que tienen una arrogancia, ínfulas de superioridad, no saben ser humildes. Pero de todas maneras, los respetamos mucho y que viva España y que viva México
.