En ríspido debate, defiende la ley general de amnistía

Jueves 16 de noviembre de 2023, p. 24
Madrid. En uno de los debates más crispados de la historia reciente, el aspirante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a la relección como presidente del gobierno, Pedro Sánchez, defendió ayer su candidatura para levantar un muro
frente a la amenaza de la derecha y la extrema derecha, y destacó que la ley general de amnistía es una vía para superar la fractura, el odio y la discordia
en Cataluña.
El líder del opositor Partido Popular (PP), el conservador Alberto Núñez Feijóo, respondió que el futuro gobierno provocará más división en el país; además, tildó de delirio
el discurso del aspirante a presidir el gobierno.
El primer día del debate de investidura estuvo marcado por la fractura social y política en España. Si no hay sorpresas, se espera que Sánchez sea investido hoy presidente del gobierno para los siguientes cuatro años, con 179 votos a favor, que representan a más de 12 millones 500 votantes..
Sánchez inició el debate con la presentación de su programa de gobierno. Advirtió de las amenazas
de la extrema derecha
y de ideologías que defiende el club de Trump, Orban, Le Pen y Abascal
, en referencia al líder de Vox, Santiago Abascal, quien durante su intervención acusó al presidente del gobierno de dar un golpe de Estado
y lo comparó con Hitler
. Acto seguido, él y toda su bancada abandonaron el hemiciclo para sumarse a las protestas callejeras contra la investidura.
Sánchez esperó casi al final de su intervención para referirse a la polémica ley de amnistía y expuso: Vamos a conceder una amnistía a las personas encausadas durante en el procés catalán. Estamos frente a las dos alternativas. Por un lado, las derechas retrógradas que quieren desmantelar prácticamente todos los avances que se han producido en las últimas décadas, y por otro unas fuerzas progresistas que no están dispuestas a dar un paso atrás
.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, quien acudió como invitada al Parlamento, llamó hijo de puta
a Sánchez cuando éste hizo alusión a un caso de corrupción en el que estuvo involucrado el hermano de la funcionaria.
El vocero de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Gabriel Rufián, preguntó al grupo parlamentario de PP: “¿A ustedes les han votado para jalear concentraciones a grito de ‘moros no, España no es un zoo’, ‘Marlaska maricón’ o ‘Irene Montero, eres una puta?’ Sánchez no es presidente porque tenga a ERC al lado; lo es porque les tiene a ustedes delante”.
La portavoz de JxCat, Miriam Nogueras, se manifestó molesta
con Sánchez por presentar la amnistía como un perdón
, lo que no coincide con el espíritu con el que pactaron el acuerdo de investidura.