Martes 28 de noviembre de 2023, p. 26
Pekín. China saludó ayer “todos los esfuerzos que conduzcan a un alto el fuego y a la distensión” en la guerra de Israel en la franja de Gaza, al tiempo que Francia celebró la liberación de tres franco-israelíes secuestrados por Hamas.
“Los pasos hacia la paz, aunque sean pequeños, deben fomentarse. Las dificultades para proteger a los civiles, aunque sean abrumadoras, deben superarse con todos los esfuerzos posibles”, dijo ayer el portavoz de la cancillería china, Wang Wenbin.
Emmanuel Macron, presidente francés, se declaró “feliz” por la liberación de sus connacionales después de 52 días retenidos en la franja de Gaza.
En tanto, Irlanda expresó “sorpresa” ante las críticas del gobierno de Israel derivadas de los matices en torno al lenguaje utilizado por el primer ministro, Leo Varadakar, para celebrar la liberación de la rehén Emily Hand.
El canciller de Israel, Eli Cohen, convocó a la embajadora irlandesa, Sonya McGuinness, para externarle su “indignación” por las “escandalosas” palabras de Varadakar, quien afirmó que Hand estuvo “perdida” y fue “encontrada”. Cohen echó en falta el término “secuestrada” y acusó a Varadakar de “legitimar”el terrorismo.
La embajadora McGuinness insistió en que la posición de Dublín es “inequívoca” y considera que “todos los rehenes retenidos por Hamas deben ser liberados de manera inmediata e incondicional”, al tiempo que llamó a respetar el derecho internacional, el envío de ayuda humanitaria a la Palestina, la ampliación del alto el fuego y los avances hacia una “solución de dos estados”.
Alerta sobre robo de órganos
La ONG Euro-Med Human Rights Monitor alertó sobre “sospechas de robo de órganos” por las fuerzas armadas israelíes y pidió una investigación internacional. La institución citó testimonios de médicos de Gaza que encontraron falta de órganos en muchos cadáveres, como cócleas (caracol del oído), córneas, hígados, riñones y corazones. Además, la ONG aseguró haber documentado la “confiscación” de “decenas” de cadáveres de los hospitales, y 255 más en su Cementerio de Números situado cerca de la frontera con Jordania y de acceso restringido.
No es la primera vez que Israel es señalado por este tema.