Política
Ver día anteriorDomingo 7 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sistema tradicional de educación superior excluye a los indígenas en América Latina: Unesco
 
Periódico La Jornada
Domingo 7 de enero de 2024, p. 10

A pesar de que en América Latina y el Caribe reside 10 por ciento de la población indígena del mundo, es decir, cerca de 58 millones de personas, su acceso a la educación superior aún es limitado, reconoce la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Lo anterior, afirma, se debe en gran medida a que las instituciones de educación superior son rígidamente monoculturales, cuyos programas de formación no incluyen los conocimientos, lenguas, visiones de mundo, propuestas de futuro, y modos de aprendizaje y de producción de conocimientos de esos pueblos.

En el informe Las instituciones de educación superior interculturales e indígenas en América Latina, destaca que fue a partir de 2000, con la llamada emergencia indígena, que comenzó un proceso de visibilización de sus derechos humanos, entre ellos, el acceso a la educación superior, lo que impulsa la creación de universidades que reconocen su diversidad cultural y su conocimiento ancestral.

En México, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía revelan que sólo 17.2 por ciento de la población indígena de 18 a 22 años asiste a la escuela, mientras que ocho de cada 10 personas que se autodefinen como indígenas viven en situación de pobreza.

El lugar de residencia es otro de los factores que impacta su derecho a la educación, pues mientras en el ámbito rural “sólo 14.9 por ciento de jóvenes hablantes de lengua indígena de 18 a 22 años asiste a la escuela, en el ámbito urbano esta proporción es de 21.1 por ciento.

Los datos sugieren que, en el caso de la educación media superior y superior, es más fácil acudir a planteles educativos cuando se radica en ciudades, apunta el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social en su reporte Educación para la población indígena en México: el derecho a una educación intercultural y bilingüe.

En cuanto a la brecha de género, agrega que en el nivel superior se agudiza, pues mientras 17.8 por ciento de los varones indígenas acceden a las aulas universitarias, únicamente 16.5 por ciento de las mujeres hablantes de una lengua indígena lo logra, por lo que persisten marcadas desigualdades relacionadas tanto con la condición étnica como con el sexo.

La Unesco, en su investigación El derecho a la educación superior en América Latina y el Caribe, advierte que entre los múltiples retos que enfrenta este nivel educativo en la región se incluye la necesidad de romper con las estructuras hegemónicas y coloniales que profundizan la discriminación, el racismo, la segregación y la inequidad en los sistemas de educación superior.

Estas estructuras dominantes, señala el organismo multinacional, reducen los espacios para debatir puntos de vista dominantes y la discusión de la influencia histórica de la colonización, por lo que llama a fortalecer modelos de educación intercultural, que debe contemplar la inclusión de grupos que buscan la equidad como mujeres, estudiantes indígenas de zonas rurales y urbanas, así como grupos socioeconómicos vulnerables.