Política
Ver día anteriorSábado 25 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumento salarial no es para todos los docentes

Ni garantiza 17 mil al mes, señalan

 
Periódico La Jornada
Sábado 25 de mayo de 2024, p. 11

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que el incremento en el sueldo de la plaza inicial en educación primaria en el país tendrá un aumento cercano a 13 por ciento, e impactará en mayor medida en el salario base.

Si bien esta medida beneficiaría a la mayoría de los maestros de primaria frente a grupo que se desempeñan con plaza inicial, los líderes magisteriales aclararon que no es un aumento parejo para todos los niveles educativos y categorías, por lo que no implica el levantamiento del plantón ni el fin de su jornada de lucha.

En entrevista con La Jornada, tras sostener una reunión tripartita con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Pedro Hernández Morales, integrante de la Dirección Política Nacional, explicó que muchos directores, supervisores y maestros con años de servicio no tendrán un aumento superior al 10 por ciento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, e incluso, puede ser menos, dependiendo del ingreso y de si tienes o no estímulos de carrera magisterial.

En la mesa de negociación convocada en la sede alterna de la SEP, a la que asistieron Gisela Salinas, titular de la Jefatura de la Oficina de la SEP, en ausencia de la secretaria Leticia Ramírez Amaya, y María Teresa López Mata, directora general de Recursos Humanos y Organización de la dependencia, entre otros funcionarios, se presentó de nueva cuenta la tabla de incremento para maestros frente a grupo de primaria.

Insistimos en que si bien hay una elevación con respecto a lo otorgado en 2023, al sumar todos los rubros, incluidos prestaciones y la medida del bienestar (MB), que representa 5 por ciento, da un total de 17 mil 635 pesos, como anunció el Presidente, pero no dicen que se trata de la percepción mensual bruta.

Luego de aplicar las deducciones de ley, indicó, un docente de plaza inicial de primaria percibiría 14 mil 108 pesos, muy lejos de los 16 mil prometidos, y mucho más lejos aún de los más de 17 mil pesos anunciados.

Señaló que el aumento al sueldo base y prestaciones es de 4 por ciento; otro rubro de 0.5 a 2 por ciento, diferenciado, por lo que no será igual para todas las categorías, y 5 por ciento que se destinaría a la MB.