Estados
Ver día anteriorDomingo 26 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En camino a las elecciones 2024

El partido guinda busca arrebatar la capital al PAN

Mayoría de sondeos para la gubernatura de Puebla dan ventaja al aspirante morenista Armenta Mier
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Domingo 26 de mayo de 2024, p. 21

Puebla, Pue., A una semana de la elección en Puebla, la mayoría de las empresas encuestadoras señalan la preferencia electoral a favor de Alejandro Armenta Mier, candidato a la gubernatura, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM-FxM-NA), quien saca una ventaja de dos dígitos a su adversario Eduardo Rivera Pérez, abanderado de la alianza Mejor Rumbo para Puebla (PAN-PRI-PRD-PSI).

En ese contexto, la estrategia de defensa del voto de ambos frentes se ha enfocado en la pugna por la alcaldía de Puebla, el segundo cargo más importante en disputa, por el que se enfrentan el empresario José Chedraui Budid, quien goza del respaldo del frente morenista, y el diputado federal Mario Riestra Piña, aspirante del bloque opositor.

Si bien Morena gobierna la entidad desde 2019 y el mandatario Sergio Salomón Céspedes tiene un nivel de aprobación de 52.8 por ciento, el partido guinda no tiene bajo su control a la capital poblana, donde habita 28 por ciento de los electores del estado; es decir, 1.3 millones.

Desde 2021, la ciudad de Puebla es controlada por el PAN, fuerza política que ha ganado la alcaldía cinco ocasiones desde la alternancia de 1996, dos de éstas llevando en la boleta a Eduardo Rivera.

La apuesta del PAN, el PRI y el PRD –alianza a la que se sumó el partido local Pacto Social de Integración (PSI)– es ganar la elección del 2 de junio a través de la capital y los municipios vecinos que también gobierna Acción Nacional como San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Coronango.

Sin embargo, en un balance estatal, la ventaja la tiene el abanderado morenista Alejandro Armenta de acuerdo con las encuestadoras Enkoll y Mitofsky, cuyas estadísticas exhibieron una diferencia a su favor de 19 y 25 puntos entre febrero y abril, respectivamente.

En tanto, Polls.mx –que estima una preferencia latente del electorado con base en los resultados de distintas empresas demoscópicas– proyectó para el 21 de mayo posición a favor de Armenta, de 60 por ciento, y de 35 por ciento para Eduardo Rivera, lo que arroja una distancia de 25 puntos entre uno y otro.

Foto
▲ De arriba a abajo, los candidatos al gobierno de Puebla, Alejandro Armenta Mier, (Morena, PT, PVEM y Fuerza por México); Eduardo Rive-ra Pérez (PAN-PRI-PRD-Pacto Social de Integración), y Fernando Morales Martínez, de MC.Foto tomadas de sus páginas de Facebook

Mientras el capital político de Eduardo Rivera se encuentra en la zona metropolitana del estado, Alejandro Armenta se dedicó a construir su proyecto político con giras permanentes por toda la entidad federativa, desde la elección de 2018 que lo llevó al Senado de la República.

Además, Armenta fue objeto de una campaña propagandística de talla estatal durante la contienda interna del partido guinda que involucró espectaculares, vallas publicitarias y lonas.

La diferencia entre Alejandro Armenta y Eduardo Rivera se acorta; en el caso de los abanderados José Chedraui y Mario Riestra, quienes reforzaron sus equipos jurídicos con especialistas en materia electoral, al prever una votación cerrada, según fuentes de La Jornada de Oriente.

En la elección del 2 de junio no sólo se renovará la gubernatura de Puebla, sino también los 217 ayuntamientos y las 41 curules del Congreso local, para lo cual han sido convocados a las urnas 4.9 millones de ciudadanos, convirtiendo a la entidad federativa en la quinta con el padrón electoral más grande del país.

Puebla sólo es superado por el estado de México (13 millones de electores); Ciudad de México (7.9 millones), y Jalisco (6.6 millones), según cifras del INE.

En la renovación del Congreso de Puebla, el objetivo de Morena como partido gobernante es mantener la mayoría simple que consiguió a partir de 2018 con la suma de sus aliados electorales.

En el caso de los municipios, el PRI se ha mantenido como el instituto político con más triunfos electorales, pese a que perdió la gubernatura desde 2011, no obstante, la fuga de liderazgos hacia Morena de este año impactó en su cobertura, pues de los 59 municipios que ganó en 2021 ahora gobierna 53, por la renuncia a sus filas de seis alcaldes.