Estados
Ver día anteriorDomingo 26 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En camino a las elecciones 2024
Sin un contrincante fuerte, Morena se enfila a retener el gobierno de Chiapas

Votaciones en zonas bajo control de grupos criminales, el mayor reto del partido

Foto
▲ De izquierda a derecha, los candidatos a la gubernatura de Chiapas, Óscar Ramírez, de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM, PT y los partidos estatales Podemos Mover a Chiapas, Chiapas Unido, Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario, Popular Chiapaneco y Fuerza por México); Olga Espinosa, de la alianza Fuerza y Corazón, integrada PAN, PRI y PRD, y Karla Muñoz, de Movimiento Ciudadano.Foto tomadas de las páginas de Facebook de los aspirantes
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 26 de mayo de 2024, p. 22

San Cristóbal de Las Casas, Chis., Sin un contrincante de la oposición competitivo en las próximas elecciones para renovar la gubernatura, Morena se enfila a repetir en el estado el triunfo que tuvo hace seis años, ahora con el candidato Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, cuyo mayor reto será que haya votaciones en algunas regiones controladas por grupos del crimen organizado.

El senador con licencia fue inscrito por la alianza Sigamos Haciendo Historia en Chiapas, integrada por nueve institutos políticos, encabezados por el partido guinda, que en conjunto gobiernan más de 100 de los 123 municipios del estado y tienen 39 de los 40 diputados en el Congreso local.

La alianza que registró a Ramírez Aguilar está integrada por Morena, los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT), con registro nacional; así como los estatales Podemos Mover a Chiapas, Chiapas Unido, Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario Chiapas, Popular Chiapaneco y Fuerza por México.

El partido administra actualmente 40 municipios

Las principales fuerzas políticas en el estado son Morena, que administra actualmente 40 municipios y cuenta con 18 diputados locales; el PVEM administra 30 alcaldías y 10 diputados locales, y el PRI, que ganó 13 demarcaciones, cuenta con un legislador.

En el pasado sexenio, cuando gobernó Manuel Velasco Coello (aliado del presidente Andrés Manuel López Obrador), postulado por el PVEM y el PRI, Ramírez Aguilar se desempeñó como secretario general de Gobierno y luego fue presidente del Congreso estatal.

En 2018 ganó las elecciones para senador por Morena. Antes, de 2008 a 2010 fue presidente municipal constitucional de su natal Comitán, de donde antes había ocupado ese cargo de manera interina.

Por la coalición Fuerza y Corazón por Chiapas (PRI, PAN y PRD), contenderá la diputada federal con licencia Olga Luz Espinosa Morales, quien tiene poca presencia política y cuyo hermano, César Espinosa Morales, secretario general del PRD estatal, está apoyando a Ramírez Aguilar.

Por Movimiento Ciudadano fue registrada Karla Irasema Muñoz Balanzar, enfermera de profesión, con escasa participación política en la entidad.

Ambas están muy lejos de Oscar Eduardo Ramírez en las encuestas y han sido opacadas por el gran despliegue que realiza en actos masivos de campaña en cada localidad.

La inseguridad, un flagelo

Por ello, más que preocuparse por el triunfo, el senador con licencia sabe que en caso de convertirse en gobernador el principal problema que tendrá que enfrentar será el de la inseguridad, debido a que en algunas regiones como la frontera y la sierra, los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa se disputan el territorio desde hace casi tres años.

Lo anterior ha generado enfrentamientos, asesinatos, desapariciones, cobro por derecho de piso, constantes bloqueos carreteros y el desplazamiento forzado de varios miles de personas, sobre todo de Frontera Comalapa y Chicomuselo.

En este último fue cometida una masacre de 11 civiles el pasado 12 de mayo, en el contexto de un enfrentamiento de varios días.

Fuentes cercanas a Ramírez Aguilar dijeron que su meta es obtener por lo menos un millón 700 mil votos, sobre todo para la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum y para los abanderados al senado y diputados federales. El padrón electoral de Chiapas es el octavo a nivel nacional; en éste se encuentran inscritos 4 millones 3 mil 327 ciudadanos.

En las elecciones del 2 de junio serán renovados 123 ayuntamientos y 24 diputados de mayoría relativa, más 16 por la vía plurinominal.

Oxchuc es la única demarcación de la entidad que se gobierna por usos y costumbres y no habrá votaciones locales ese día.

Los dos grupos que se disputan el poder en ese lugar no se han puesto de acuerdo para realizar la asamblea con el fin de renovar el concejo municipal.