Oferta y demanda total (1er trim. 2024)





on cifras revisadas a precios corrientes y actualizadas a precios constantes con la nueva base 2018, el INEGI recién publicó los resultados al primer trimestre de la cuenta macroeconómica totalizadora de oferta y demanda. Ambos agregados sumaron 43 billones 607 mil 452 millones de pesos corrientes anualizados (resultados del trimestre x 4), lo que representa un crecimiento de 2.6% en términos reales (sin inflación) respecto a igual período de 2023 (gráfico 1).
De la oferta, la producción interna de bienes y servicios (PIB) representó 73.5% y creció 1.6%, y la oferta externa (importaciones de bienes y servicios) representó 26.5% y creció 4.7%
De la demanda, el consumo representó 61.2%, la inversión fija 17.7, la variación de existencias 0.3 y las exportaciones (demanda externa) 24.7%; la suma de estos parciales presenta una discrepancia estadística de -3.9%. En el trimestre las exportaciones cayeron -6.8%
El consumo total sumó 26.686 billones de pesos y creció 3.3%; de este total, 86.4% fue consumo privado y 13.6% consumo de gobierno (gráfico 2). Del consumo privado (86.4%) 77.2% es de bienes y servicios nacionales, con un crecimiento de 0.6%, y 11.2 es de bienes y servicios importados, que crecieron 19.5%. La importante recuperación real del consumo total, privado y público, se presenta esquemáticamente en el gráfico 3.
La inversión fija (formación bruta de capital fijo) muestra un crecimiento sustancial de 9.2% en el trimestre (9.2% la privada y 9.5% la pública) (gráfico 1). Por destino, 58.5% de la inversión fue a construcción, con un crecimiento de 13.6%, y 41.5% fue a compras de maquinaria y equipo para la producción, con un crecimiento de 5% (gráfico 4). La muy importante recuperación de la inversión total, privada y pública pospandemia se presenta en el gráfico 5.
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV. CDMX Tel. 5135 6765 [email protected]