Oferta y demanda total (1er. sem. 2024)





anto la Oferta como la demanda totales de la economía sumaron en el primer semestre del año 44 billones 821 mil millones de pesos en cifras anualizadas (x2), y su crecimiento real (sin inflación) fue 2.4%, el más bajo desde la pandemia (gráfico 1).
De la oferta, la producción/oferta interna de bienes y servicios (PIB) fue de 33 b, 73.6%, y creció 1.8%, mientras la oferta externa (importaciones) fue de 11.9 b, 26.4% del total, y creció al doble, 3.5%
De la demanda, el consumo total llegó a 27.1 millones, 60.5% de la demanda, y creció 3.3%, también la menor tasa pospandemia; la inversión fija (formación bruta de capital fijo) sumó 8.0 billones, 17.8% de la demanda, y creció 7.7%, una buena tasa, aunque también la menor de los años previos, y las exportaciones (demanda externa) llegaron a 11.2 billones, 25.1% del total, y decrecieron -4.6%, segunda disminución consecutiva.
Del consumo total (27.1 b), el privado (básicamente de las familias, G-1 nota 1) sumó 23.4 b, 86.3% del total, y creció 3.5%, y el consumo del gobierno sumó 3.7 b, 13.7% del total, y creció 2.1% (gráfico 2). El comportamiento del consumo en los primeros semestres del sexenio a precios constantes se presenta en el gráfico 3.
De la inversión fija, (8 b), la Construcción sumó 4.7 b, 58.9% del total, y mantuvo su fuerte recuperación con un crecimiento de 11%; de sus componentes, la construcción residencial escaló a 2 b, y registró un crecimiento de 5.4%; la inversión no residencial ascendió a 2.7 billones y continuó su dinamismo con un crecimiento de 15.3% (gráfico 4). Y la inversión fija productiva (maquinaria y equipo) sumó 3.3 b, con un crecimiento de 4.5%
El comportamiento de la inversión fija en el sexenio (primeros semestres) se presenta en el gráfico 5 a precios constantes, con la subdivisión de pública y privada.
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA, SA de CV. CDMX Tel/fax 55 5135 6765 [email protected]