Inaugurará 47 hospitales
Asegura que prácticamente ya están asignadas todas las claves
Miércoles 5 de febrero de 2025, p. 13
En marzo comenzará el abasto de medicamentos e insumos para todas las instituciones de salud públicas del país, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Ya están prácticamente asignadas todas las claves de tal manera que en el mes de marzo pensamos que va a haber un abasto de medicamentos muy importante
, dio a conocer en la mañanera de ayer en Palacio Nacional.
En la conferencia, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, presentó el avance de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos 2025-2026, donde afirmó que se tiene adjudicada de manera exitosa 95.7 por ciento del total de fármacos requeridos para estos dos años.
Recordó que para este periodo se contempla adquirir 4 mil 982 millones de piezas. De ese total, dijo, en una primera fase se adjudicaron 3 mil 649, equivalentes a 73.2 por ciento; mientras, a partir del 5 de febrero, comienza la adjudicación de mil 121 piezas más, que representan 22.5 por ciento.
Con ello, dijo, las clínicas y hospitales de las 26 instituciones que participan en este proceso de contratación podrán comenzar a solicitar los medicamentos e insumos que necesiten a partir del 1º de marzo.
El funcionario detalló que se realizará un segundo proceso de licitación para aquellos pedidos de fármacos de bajo volumen, que representan 212 millones de piezas, es decir 4.2 por ciento.
Sobre la compra complementaria, anunció que ya se han distribuido 42 millones de piezas; además, a mediados de febrero se comenzarán a recibir aproximadamente 300 tipos de medicinas.
Trabajamos fuerte
La mandataria federal destacó que este año serán inaugurados 47 nuevos hospitales en los tres subsistemas de salud, cuya construcción inició en el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se trata de nueve nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); así como seis unidades de medicina familiar del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.
Estamos trabajando muy fuerte para poder avanzar todavía más en el sistema de salud
, afirmó la jefa del Ejecutivo.
Mejorar la calidad de vida
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, señaló que a partir del próximo mes el sistema de salud contará con seis protocolos nacionales de atención médica para enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, obesidad y sobrepeso; así como para vacunación y atención en los primeros mil días de vida.
El objetivo, explicó, es contar con procesos de atención y prevención de este tipo de padecimientos, al igual que mejorar la calidad de vida de quienes los padecen. Estos protocolos están dirigidos a los médicos tanto del sector público como del privado, a fin que se alinee la atención a los pacientes.
Calificó como un mito
que quienes desarrollan este tipo de padecimientos, en especial diabetes o hipertensión, forzosamente desarrollarán complicaciones: bien atendidos, en forma temprana, una persona con alguna de estas enfermedades puede vivir una vida prácticamente normal y tener una sobrevida
.
De ahí que el reto sea contar con estos parámetros que permitan la detección temprana y, de requerirse, la atención adecuada y evitar las complicaciones.