tiendas de raya: Condusef
Jueves 6 de febrero de 2025, p. 16
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) rechazó que las empresas puedan contar con una atribución que les permita descontar a los trabajadores hasta 40 por ciento de su salario en caso de que cuenten con algún crédito de nómina con una institución financiera, práctica conocida como cobranza delegada.
La negativa se dio luego de que ayer en el Senado se pretendía volver a analizar, discutir y eventualmente aprobar una serie de modificaciones a tres leyes del sector financiero con las cuales entraría en vigor la cobranza delegada.
Se trata de una figura con la cual los patrones tienen la atribución de descontar del salario de sus trabajadores el monto de las amortizaciones que estos tengan con instituciones financieras, ya sean bancarias o no. Así, el empleador, no el empleado, es quien realiza el pago de las deudas de los financiamientos de nómina.
La Condusef dijo que una medida de este tipo va en contra del artículo primero constitucional, el cual establece que los derechos no pueden eliminarse o desconocerse en perjuicio de los ciudadanos. Con esto, las empresas se convertirían en tiendas de raya financieras
.