Revelan furia
de Trump por baja cifra
de deportaciones

Domingo 9 de febrero de 2025, p. 17
Washington. En un nuevo revés a la administración de Donald Trump, un juez federal estadunidense emitió ayer una orden de emergencia para impedir que el nuevo departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE), que dirige el magnate Elon Musk, acceda a los datos personales y financieros de millones de estadunidenses almacenados en el departamento del Tesoro.
El juez Paul A. Engelmayer, a quien designó el ex presidente demócrata Barack Obama, prohibió en su fallo el acceso a los sistemas de pago y otros datos del Tesoro estadunidense a todo político, así como a todos los agentes especiales del gobierno y a todos los burócratas asignados a un organismo externo al departamento financiero.
La orden de restricción temporal, válida hasta que se realice una audiencia sobre el asunto que se fijó para el 14 de febrero, también establece que cualquier persona que haya accedido a datos desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero, debe destruir inmediatamente el material descargado.
Esta semana, Musk se vio envuelto en una polémica al conocerse que él y su equipo habían accedido a datos confidenciales de dicha entidad, lo que se calificó como la mayor amenaza interna a la que jamás se ha enfrentado la Oficina del Servicio Fiscal
(BFS, por sus siglas en inglés), informaron diversos medios estadunidenses.
La demanda que presentaron varios estados, entre ellos Nueva York y California, alega que la administración del republicano otorgó acceso sin restricciones
a los sistemas de pago del BFS a al menos un trabajador de 25 años del DOGE
, quien tenía la autoridad de ver o modificar numerosos archivos críticos
.
En otro orden informativo, se conoció que Trump está furioso
porque las cifras de deportaciones no son tan altas como prometió: lo está volviendo loco que no retornen a sus países de origen a más personas
, aseguraron tres fuentes familiarizadas a NBC News.
Uno de los declarantes afirmó que el mandatario está molesto porque no se están deportando a más personas, y añadió que este mensaje se está transmitiendo al zar de la frontera, Tom Homan; a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; al subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, y al director interino de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Caleb Vitello.
Otro informante aseguró al medio que Homan tiene una conferencia telefónica diaria con funcionarios de la agencia en la que suele expresar su frustración con las cifras de arrestos y deportaciones; desde que el magnate asumió la presidencia, el número más alto para un solo día fue de mil 100 retornados, añadió NBC News.
En ese sentido, manifestantes que están en contra de las deportaciones del ICE que ordenó Trump se reunieron en el Capitolio de Texas ayer por la tarde para defender a los migrantes, informó el medio KXAN.
En tanto, Trump despidió a la directora de la Administración Nacional de Archivos y Registros, una agencia independiente involucrada en el intento de recuperar documentos que el magnate llevó a su propiedad de Florida tras de su primer mandato presidencial, informó The Washington Post.