Opinión
Ver día anteriorMartes 11 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Dinero

Slim: la economía se quedó rezagada los últimos 45 años // Trump rompe la tregua y asesta tarifazo // China contrataca

H

an transcurrido 35 años desde que Carlos Salinas de Gortari vendió Telmex a Carlos Slim y socios y el monopolista que acaba de cumplir 85 años todavía defiende el negocio. Niega que sea la fuerza preponderante del mercado (un eufemismo que se usa en vez de monopolio) porque todavía hay un sector en el que no lo han dejado participar: la televisión de paga. Ningún presidente ha cedido a la presión, pero ahora que desapareció el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el gobierno federal asumió sus funciones, Slim tiene una nueva oportunidad, depende de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Empresario, filántropo, filósofo

Slim contestó preguntas de reporteros de medios nacionales y extranjeros por más de dos horas. Algunos puntos sobresalientes: 1) Sus tres fundaciones asistenciales cuentan con 100 mil millones de pesos y reforzarán su campaña contra la pobreza. A pesar de los programas sociales del gobierno federal, sigue habiendo pobreza extrema. 2) A la economía nacional le ha faltado crecer dos por ciento más anualmente. En los últimos 45 años, el PIB subió 2 por ciento como promedio y en 24 sólo 1.3 por ciento. 3) La reforma judicial es un absurdo; 4) A propósito de la seguridad en Estados Unidos, se queda la droga y el dinero, acá las armas y la violencia. Suena raro que allá no hay mafias. 5) Está entusiasmado con la presidenta Sheinbaum, la ha visto invitando a empresarios a invertir. 6) Es escéptico respecto al éxito de la política de aranceles de Trump, va a provocar inflación. Lo que necesita Estados Unidos es inversión, China invierte 42 por ciento de su PIB. Al final de la reunión, Slim descubrió un rasgo que desconocíamos. Leyó un texto filosófico sobre el tema de dar.

Trump no cumplió

Sin despeinarse el copete de cambiantes tonos, Trump se brincó la tregua establecida hace apenas una semana con México y Canadá e impuso un arancel de 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio. Según el acuerdo, el tarifazo se suspendería hasta el 4 de marzo. El arancel se aplicará a las importaciones de todas partes del mundo. Trump dijo que busca impulsar la producción nacional y traer más empleos a su país. Esencialmente, estamos imponiendo un arancel de 25 por ciento, sin excepción, a todo el aluminio y todo el acero, y eso va a significar que muchos negocios van a abrir en Estados Unidos, dijo. El acuerdo con la presidenta Sheinbaum, que también incluyó el tema migratorio, la llevó a movilizar a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército a la frontera norte.

China contrataca

China anunció que impuso aranceles como represalia de 10 a 15 por ciento a productos de Estados Unidos por valor de 14 mil millones de dólares. Afectarán al gas natural licuado, carbón, petróleo crudo, maquinaria agrícola y piezas de automóviles.

Díselo a Claudia

Asunto: ¨No hay sistema¨

Llevo este mes de febrero intentado ingresar mi solicitud de pensión en la CMF 2 del IMSS en Santa María la Ribera y todos los días que voy los funcionarios del mostrador se limitan a decir no hay sistema; la jefa del área informa que apenas lo están actualizando desde centrales y no pueden hacer nada, por tanto, debemos ser “pacientes“ y esperar. ¿Podría nuestra Presidenta decirle a Zoé Robledo que ponga orden en este asunto, por humanidad de quienes ya cotizamos por tanto tiempo y ahora somos maltratados por la burocracia y las nuevas tecnologías?

Luis Miranda/San Rafael, Cuauhtémoc, CDMX

Twiteratti

¿Se acuerdan del amigo diputado de @RicardoMonrealA que le presta austeramente su helicóptero? @PedrohacesO no sólo es diputado de Morena y líder sindical, sino un próspero empresario que tiene un modesto rancho de ocho hectáreas. Lujos a la Elba Esther.

Leonardo Nuñez González @leonugo

FaceBook: galvanochoa

Tiktok: galvanochoa

X: @galvanochoa

Instagram: galvanochoa