Política
Ver día anteriorJueves 13 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comienza el reparto nacional de los libros de texto gratuitos
Foto
▲ Con una inversión de 3 mil millones de pesos, la Conaliteg prevé entregar más de 156 millones de ejemplares antes de que inicie el próximo ciclo escolar.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de febrero de 2025, p. 9

Ayer comenzó la distribución de 156.7 millones de libros de texto gratuitos (LTG) para el próximo ciclo escolar 2025-2026, que llegarán a 24.1 millones de alumnos y 1.2 profesores de educación básica en el país.

En el acto, llevado a cabo en la sede de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg), Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aseguró que todos los materiales educativos estarán en las escuelas el primer día de clases del siguiente año lectivo, que iniciará en agosto próximo.

Acompañados por el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, la directora general de la Conaliteg, Victoria Guillén Álvarez, destacó la trayectoria del organismo, creado en 1959, por iniciativa del entonces titular de la SEP, Jaime Torres Bodet, quien en 1960 realizó la primera entrega de un libro de texto gratuito.

Indicó que a la fecha, la comisión ha distribuido más de 8 mil millones de LTG, lo que convierte a la Conaliteg en la imprenta más grande de América Latina.

Con una inversión de más de 3 mil millones de pesos, este año se entregarán 18.1 millones de textos para alumnos de prescolar; 82.2 millones para estudiantes de primaria, y 39.6 millones para quienes cursan su secundaria, así como 14.6 millones para alumnos de telesecundaria. Y para educación indígena se distribuirán 2.1 millones de LTG en más de 20 lenguas distintas.

En la conmemoración del 66 aniversario del Conaliteg, se informó que los materiales educativos viajan a todo el país, por lo que se lleva a cabo una labor titánica para su entrega en todas las comunidades. Actualmente se cuenta con 365 almacenes en el territorio nacional y se realizan 3 mil 649 viajes de tráiler y vehículos de carga para llevarlos a su destino.

Ingreso al bachillerato

En cuanto al proceso de ingreso al bachillerato en la zona metropolitana del valle de México, tras el anuncio de la cancelación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), Delgado Carrillo adelantó que este viernes se publicará la nueva convocatoria, mientras en marzo operará la plataforma electrónica para que los aspirantes se inscriban.

En entrevista, aseguró que serán los jovenes quienes elijan al menos 10 opciones educativas, ya sea por cercanía a su domicilio o interés, y una vez que tengan un lugar, decidirán si quieren o no ir al examen (de ingreso) que aplicarán el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Lo más importante es que en todas (las opciones), independiente de dónde entren, el marco curricular común les garantiza que van a aprender lo mismo, y entonces tendrán año y medio para poder elegir alguna carrera técnica o algún bachillerato general. Tendrán perfecta movilidad, y la presión inicial que se daba en el examen disminuye, explicó

Delgado Carrillo indicó que tanto la UNAM, como el IPN, el Tecnológico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) vamos a dar certificados de bachillerato nacional, más el técnico de una institución de educacion superior. Van a salir con un doble certificado para darles la facilidad de vincularse al mercado laboral o de continuar su trayectoria en la educación superior.