ONG mundial en México
Sábado 15 de febrero de 2025, p. 13
Para las juventudes LGBT+ revelar a sus familiares, amistades o compañeros de estudio o trabajo su orientación sexual o identidad de género, no suele ser una tarea sencilla, y a veces eligen hacerlo en momentos que consideran oportunos.
El propósito puede ser parte de los deseos de año nuevo, y por ello se concreta en esa fecha o en días como el del Amor y la Amistad, dijo Erika Barrera, directora de Servicios Digitales de Atención en Crisis de The Trevor Proyect México.
Debido a la dificultad que implica dicha revelación, el grupo civil internacional, que tiene dos años de presencia en México, elaboró el manual Salir del clóset, que ofrece herramientas que ayudan a atravesar ese proceso de manera segura, respetuosa y empática.
Barrera añadió, que en ocasiones, conmemoraciones como el 14 de febrero, puede ocurrir “que sea una fecha que ellas, ellos, elles quieren aprovechar para salir del clóset, o, desafortunadamente, es un día en el que son sacados del clóset cuando a lo mejor no están listos para hacerlo”.
Por ejemplo, a veces, los alumnos “en las escuelas hacen esta dinámica de las bodas falsas o cosas por el estilo y lo utilizan también como forma de hacer bullying” a quienes presumen que no son heterosexuales.
También en este tipo de celebraciones entre las poblaciones LGBT+ se puede exacerbar la falta de pareja. “Para alguien que se siente solo, sola o sole, es una fecha en la que ver a otras personas recibiendo regalos o siendo felicitadas, sobre todo en las escuelas y en ciertas actividades, puede llegar a ser un poco difícil”.
En el contexto de la efeméride, destacó, es importante recordar que para generar vínculos afectivos sanos entre integrantes de este sector es indispensable identificar dinámicas de riesgo y enfocar la conversación en elementos que permitan establecer una base de confianza y respeto mutuo.
Las banderas rojas más comunes que derivan en dinámicas tóxicas y abusivas en cualquier tipo de relación afectiva (familiar, de amistad y de pareja) son, entre otras, aislar a un integrante de ese vínculo y alejarlo de su red de apoyo familiar, amistades y comunidad; amenazar con revelar la orientación sexual o identidad de género; hacer sentir culpable a la persona por sus elecciones o identidad, y no respetar los límites emocionales o físicos de la otra persona.
Sobre las dinámicas que se establecen a través de las aplicaciones de citas, mencionó que incluso Grindr –para personas LGBT+– recomienda relacionarse de manera auténtica, establecer límites y tomar descansos en el uso para priorizar la salud mental.