Mundo
Ver día anteriorMartes 18 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Discrepan dirigentes europeos sobre el envío de una fuerza de paz a Ucrania
 
Periódico La Jornada
Martes 18 de febrero de 2025, p. 22

París. Una decena de dirigentes eu­ropeos intentaron ayer superar sus diferencias en una reunión de crisis sobre Ucrania, pero la nueva fase de las relaciones con Estados Unidos con Donald Trump en el gobierno evidenció divisiones sobre el envío de tropas de mantenimiento de la paz.

Una decena de dirigentes de la Unión Europea (UE) y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reunieron en París para mostrar un frente unido ante el giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania, pero el eventual envío de tropas de paz causó discrepancias.

Los dirigentes europeos temen que Trump selle un acuerdo Rusia en unas conversaciones que excluyan a Ucrania y la Unión Europea.

Durante la reunión a la que asistieron los jefes de gobierno de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, la idea de enviar tropas a Ucrania, incluso en un futuro para garantizar un alto el fuego, evidenció fricciones.

El canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, declaró a la salida de la reunión que el debate es altamente inapropiado y prematuro, y también pidió mayor financiación para las capacidades de defensa, algo en lo que los asistentes estuvieron en general de acuerdo. En estos momentos no hay paz, y el esfuerzo tiene que ser lograrla lo antes posible, afirmó.

La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, defendió que Ucrania merece la paz a través de la fortaleza y que esto debe lograrse respetando su independencia, soberanía e integridad territorial, con sólidas garantías de seguridad. Advirtió que la seguridad del continente europeo se encuentra en un punto de inflexión.

El jefe de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, declaró que los europeos están dispuestos y preparados. Habrá que decidir los detalles, pero el compromiso está claro.

Actor clave en la reunión fue el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que la semana próxima visitará a Trump en Washington y busca un papel de facilitador entre Estados Unidos y los europeos.

Starmer afirmó que está dispuesto a plantear un despliegue de fuerzas británicas como parte de un contingente más amplio si se llega a un acuerdo de paz duradero, pero afirmó que es necesario un apoyo de Washington, ya que una garantía de Estados Unidos es la única forma de disuadir eficazmente a Rusia de no volver a atacar Ucrania.

Antes de la reunión, el presidente francés, Emmanuel Macron, charlo por teléfono con Trump; no se informó lo que abordaron.