Jueves 20 de febrero de 2025, p. 27
En su más reciente informe, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción indica que de un total de 799 carpetas de investigación, abiertas, sólo 46 fueron judicializadas y en 26 hubo vinculación a proceso, pero no ha obtenido sentencias condenatorias.
Con ese precedente, el Congreso de la Ciudad de México entrevistó ayer a las tres personas candidatas a ocupar la titularidad de ese órgano dependiente de la Fiscalía General de Justicia (FGJ): Luz Adriana Greaves Muñoz, César Silva Mejía y José Gerardo Huerta Alcalá, con la finalidad de conocer su trayectoria y propuesta de plan de trabajo.
El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Alberto Martínez Urincho, informó que una vez desahogada la etapa de entrevistas la próxima semana estaría en condiciones de emitir el dictamen de la persona seleccionada para ocupar el cargo, así como de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales a partir de las cédulas de evaluación que entreguen quienes integran al órgano dictaminador.
Greaves, cofundadora y codirectora de Tojil, asociación dedicada a combatir la corrupción, a partir de las cifras de carpetas de investigación iniciadas y judicializadas de la misma fiscalía, que corresponden a 2023, refirió que de ser designada partiría de cero sentencias, con el compromiso de bajar la impunidad; además, planteó la necesidad de reforzar mecanismos como los criterios de oportunidad, operaciones encubiertas, extinción de dominio, colaboración con otras instancias, al igual que un sistema de recompensas a testigos colaboradores.
Asimismo, se enfocará en la reparación del daño y la recuperación de activos, sobre todo de aquellos originalmente destinados a atender a grupos de atención prioritaria.
Huerta Alcalá, actual titular de la Unidad de Asuntos Internos de la FGJ, coincidió en la necesidad de dar auge a la justicia restaurativa.
Por otra parte, ayer se abrió la convocatoria dirigida a mujeres interesadas en participar en el proceso de selección de titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva.
Una vez que se instaló el comité de selección– integrado por Lourdes García Vázquez, Ana Isabel González González, Ernesto Jiménez Olín, Rafael Munguía Pérez y Guadalupe Valencia García–, el colegiado procedió a aprobar la convocatoria, en la que el plazo de registro y entrega de documentación se estableció en cinco días posteriores a su publicación –que ocurrió ayer mismo– en la Gaceta Parlamentaria del Congreso, a través del correo electrónico comité[email protected].
Ana Isabel González, quien preside el comité, explicó que a partir de su instalación tienen 15 días naturales para llevar a cabo el proceso y entregar una terna al Congreso.