Mundo
Ver día anteriorJueves 20 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Francia y aliados respaldan al país invadido
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de febrero de 2025, p. 20

París. El presidente francés, Emmanuel Macron, acordó ayer con sus aliados que un eventual fin a la guerra en Ucrania debe tomar en cuenta las preocupaciones europeas en materia de seguridad y los derechos de la antigua república soviética.

La posición de Francia y de sus aliados es clara y unida. Deseamos una paz duradera en Ucrania, escribió Macron en la red social X tras organizar un nuevo encuentro con 19 países, esta vez de manera telemática.

En la cita participaron los dirigentes de Lituania, Chipre, Finlandia, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Estonia, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Noruega, Portugal, Suecia, Eslovenia y República Checa.

Rumania y Luxemburgo fueron representados de forma presencial.

La reunión se realizó apenas dos días después de otra convocada por Macron, en la que el eventual envío de tropas de paz a Ucrania causó discrepancias.

El encuentro del lunes se organizó en reacción al giro de la política de Estados Unidos en la guerra en Ucrania.

El presidente estadunidense, Donald Trump, sorprendió a sus aliados europeos al mostrarse dispuesto a negociar directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para poner fin al conflicto.

Apoyamos a Ucrania y cumpliremos con todas nuestras responsabilidades para garantizar la paz y la seguridad en Europa, afirmó Macron tras la videoconferencia de ayer.

Kiev debe ser incluida en el proceso de negociación y sus derechos respetados, añadió el mandatario francés.

Macron será recibido en la Casa Blanca a principios de la próxima semana, informó un funcionario estadunidense.

La reunión de ayer se organizó después de que Rumania y República Checa, miembros de la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte, expresaron cierto malestar por no haber sido invitados a la del lunes.

Razonable, no llamar a elecciones

El primer ministro británico, Keir Starmer, apoyó a Zelensky, quien ha sido elegido democráticamente, y subrayó que es perfectamente razonable suspender las elecciones en tiempos de guerra, tal como lo hizo Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

Starmer también viajará a Estados Unidos para reunirse con Trump y exponer que es necesario mantener el respaldo a Ucrania.

A su vez, el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, rechazó las declaraciones de Trump y alertó que negar la legitimidad democrática del presidente de Ucrania es un paso erróneo y peligroso, pues se trata de un jefe de Estado electo. Añadió que si no se han celebrado elecciones en un contexto bélico es porque la Constitución ucrania y la legislación electoral así lo disponen.