La constitución lo prohíbe
Jueves 20 de febrero de 2025, p. 23
Quito. Tras vivir el mes más sangriento de la historia, ahora el presidente Daniel Noboa clama por la presencia de apoyo militar internacional. El objetivo: implementar las acciones de cooperación mundial encaminadas al fortalecimiento institucional de los organismos del Estado para enfrentar la delincuencia organizada trasnacional
.
Sin embargo, esa cooperación está sujeta a una reforma, pues el artículo 5 de la Constitución prohíbe la presencia de bases extranjeras. Aunque Noboa envió hace un mes una propuesta para ello, hasta ahora no se ha dado trámite en la Asamblea Nacional. Incluso, ayer mismo la bancada legislativa oficialista pidió una sesión especial para abordar el tema.
Según el comunicado de Presidencia, la propuesta es que fuerzas especiales internacionales puedan ingresar a Ecuador de manera temporal, para enfrentar a las bandas del crimen organizado y narcotráfico, a las que el gobierno tilda de terroristas y beligerantes. Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos
, añade el mensaje.
En el análisis que hacen expertos y actores políticos, la intención del candidato presidente es colocarle a él en la escena electoral como la respuesta urgente a una situación agravada en estos últimos meses, frente a la aguda crisis de criminalidad que vive este país andino desde 2023 y que se agudizó en enero pasado. En lo que va del año se registran más de mil muertes violentas. Enero fue el mes más sangriento de la historia de la nación con 751 asesinatos.
En su cuenta de Instagram, Noboa instó a la Asamblea Nacional que se pronuncie sobre el ingreso de fuerzas especiales de países aliados
. Para el ex presidente Rafael Correa esta decisión es la prueba de “la incompetencia pura y dura: no hay Plan Fénix y, en su desesperación electoral, quieren traer tropas extranjeras, como si nuestros valientes uniformados no fueran capaces. Minimizan su esfuerzo y sacrificio. Ecuador no necesita soldados de afuera, necesita un verdadero gobierno”, escribió en X.
En el pleno del Legislativo, en la sesión de este 19 de febrero, el legislador oficialista Ferdinan Álvarez presentó un cambio de orden del día para apoyar esta resolución y con ello respaldar al gobierno, aunque de aprobarse no tendrá ningún efecto vinculante.
A pesar de ello, Noboa dispuso a la cancillería que realice acercamientos para establecer acuerdos de cooperación con otros países, en materia de seguridad. El gobierno no especificó con qué otros países se busca este apoyo. Y tampoco explicó de qué manera ingresarían esos equipos de apoyo militar en el territorio ecuatoriano.
Desde enero de 2024, Ecuador mantiene una relación estrecha con Estados Unidos con dos tratados de cooperación militar, que incluyen asesoramiento, capacitación, presencia militar terrestre y aérea.
Es más, desde este año existe un acuerdo para que submarinos y personal armado estadunidense puedan instalarse en las Islas Galápagos, supuestamente para el control marítimo de un corredor en el Pacífico. Esta decisión ha causado un rechazo de distintas organizaciones de defensa del entorno ecológico del archipiélago, considerado por la Unesco patrimonio natural de la humanidad.
En plena campaña electoral, aunque no se ha comenzado legalmente el proselitismo para la segunda vuelta, Noboa ahora expone planes y programas gubernamentales para los próximos años
, entre ellos los de seguridad, vivienda, salud y educación. Sin embargo, las cifras y conceptos que manejan lo distancian de la realidad. Por ejemplo, el martes pasado dijo que los grupos criminales mueven 30 mil millones de dólares al año entre droga, armas, minería ilegal y otros, dato alarmante porque representaría 83.19 por ciento del presupuesto del Estado de 2025, que alcanza 36 mil 63 millones de dólares. Según el experto Fernando Carrión, esa cifra, de ser cierta, sería un escándalo: yo no había escuchado nunca una cifra de 30 mil millones de dólares, es una locura. Me quedé absorto. Yo he manejado, según los estudios, cifras de 4 mil millones, pero no esa cantidad
.