Política
Ver día anteriorJueves 20 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

México será referente: Taddei

Declinan su postulación 40 candidatos al Poder Judicial
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de febrero de 2025, p. 10

De 346 solicitudes de corrección a las listas de candidatos de la elección judicial recibidas hasta la tarde de ayer por el Instituto Nacional Electoral (INE), 50 son declinaciones a la postulación. La cifra anterior es respecto a un conjunto de poco más de 4 mil 200 registros de aspirantes, de acuerdo con el órgano.

En tanto, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, puntualizó que hoy al mediodía el Consejo General avalará las listas de aspirantes: ministros (incluidas las tres magistradas que buscan su ratificación vía el voto popular); magistrados a la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de integrantes al Tribunal de Disciplina Judicial; el objetivo es entregar en la noche esta base de datos a Talleres Gráficos de México para el inicio de la impresión de boletas.

Quedará pendiente lo relacionado con las magistraturas de las salas regionales del TEPJF, magistrados de circuito y jueces de distrito.

Taddei señaló en entrevista que hay una colaboración encantadora con el Senado y los errores detectados hasta ahora en las listas no son insalvables ni situaciones dolosas.

Según información recabada por este diario, de los 346 trámites, 183 fueron interpuestos con el fin de corregir datos; 51 personas solicitan aclaración de adscripción (tipo de elección); 50 declinan la postulación; 36 solicitan que aparezca su apodo en las boletas; siete quieren información de este proceso extraordinario; cuatro piden ser incluidos en el registro; cuatro dan datos de contacto; tres ratifican su participación; tres alegan que hay sentencias a su favor; dos consideran necesaria la publicación de las listas en el Diario Oficial de la Federación; dos piden ser consideradas como candidatos para la contienda de 2027, y uno que se garantice la paridad de género.

Por otra parte, Taddei dijo en entrevista que el instituto trabaja con el mismo orden y preocupación de siempre al preparar lo necesario para que el 1º de junio vayan a las urnas 100 millones de electores.

Hemos buscado la mejor forma para que el diseño de una boleta sea suficientemente capaz de recoger tu voluntad, la mía, la de todos; hemos procurado que esta elección, inédita, que estamos construyendo entre todos, los medios, la sociedad, el instituto y las diferentes autoridades, sea suficientemente sólida en materia organizacional, en materia de proceso electoral. Lo demás corresponderá a la historia, dijo.

Uno de los retos próximos del INE, añadió, será generar el cuadernillo de votos válidos y nulos.

Señaló que el INE garantiza la confiabilidad en los procedimientos. Si bien no habrá representantes de partidos políticos, sí observadores y visitantes internacionales, pues México es referente en esta elección.