Cultura
Ver día anteriorViernes 21 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Abordan en escena la faceta de docente de Frida Kahlo

Los Fridos se presenta en el Foro Lucerna los viernes y sábados hasta el primero de marzo

Foto
▲ La puesta en escena, escrita y dirigida por Clemente Vega, es protagonizada por la actriz Mónica Bejarano en el papel de la pintora.Foto Daniel Reyes
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de febrero de 2025, p. 4

La historia de Frida Kahlo (1907-1954) se ha narrado de innumerables formas. Su imagen aparece en todo tipo de productos, su vida ha inspirado películas y documentales, y su obra ha sido objeto de incontables análisis.

Sin embargo, en Los Fridos, puesta en escena escrita y dirigida por Clemente Vega, la artista mexicana no es retratada a través de su dolor o de su relación con Diego Rivera, sino desde una faceta menos explorada: la de maestra.

El Foro Lucerna se convierte en el aula de la Escuela Hogar Esmeralda, donde un grupo de estudiantes recibe como docente a una pintora fuera de lo común. Cinco jóvenes, con distintos trasfondos y aspiraciones, encuentran en el arte un camino para enfrentar sus problemas personales y emocionales.

Su maestra, Frida Kahlo, los guía con un único mandato: Pinten. Mediante el lienzo, los alumnos descubren que la pintura no es sólo una técnica o una disciplina, sino un espejo que refleja sus miedos, anhelos y heridas.

Desde el primer momento en que leí el texto, entendí que no era una artista convencional. No es la Frida del sufrimiento exacerbado ni la que está a la sombra de Rivera. Aquí es una mujer fuerte, apasionada y comprometida con su vocación de maestra, explicó en entrevista Mónica Bejarano, quien interpreta a la pintora en la obra.

Era una profesora que alentaba a sus alumnos a expresarse sin miedo, a encontrar su voz. Eso es lo que transmitimos en escena.

La trama gira en torno a un grupo de jóvenes en busca de su identidad artística. Algunos enfrentan obstáculos familiares, otros lidian con dificultades económicas o con el peso de pertenecer a la comunidad LGBT en los años 40. La llegada de Kahlo a sus vidas supone una revolución. Su pedagogía no se basa en métodos tradicionales, sino en la observación, la empatía y el impulso de la expresión libre.

El montaje, además de Bejarano, reúne a Bobby Mendoza, Jorge Viñas y, en funciones alternadas, a Fabiola Villalpando, Elisabetha Gruener, Andrés Jurado, Gonzalo de Esesarte y Mario González Solís.

Todos ellos construyen personajes con matices que van desde la ingenuidad hasta la frustración, pasando por la pasión y la rebeldía. Sus interacciones en escena generan un clima que transita entre la tensión y la esperanza.

Para dotar de realismo al montaje, el elenco y el director tomaron clases de pintura en Roma Art Studio. La intención fue captar la esencia de una clase de arte en los años 40 y trasladarla con verosimilitud al escenario.

La escenografía está cargada de autenticidad: caballetes, pinceles, lienzos y mobiliario de madera crean la atmósfera de un taller de pintura de la época. Más allá de los objetos físicos, la composición visual de la obra rinde homenaje al universo pictórico de Frida Kahlo. Algunas escenas evocan sus cuadros, con elementos que parecen flotar y una estética que coquetea con lo surrealista.

Queríamos que el público sintiera que estaba dentro del aula, que viviera la experiencia de ser un estudiante de Kahlo. Frida tenía una forma muy peculiar de enseñar, no imponía reglas rígidas, sino que guiaba a los alumnos para que encontraran su lenguaje, añadió Clemente Vega, también creador de la música.

Los maestros influyen en la vida de los estudiantes, pero también son transformados por ellos. En esta obra vemos a una Frida que no sólo cambia la vida de sus alumnos, sino que también es impactada por ellos, concluyó el director.

Las últimas funciones de Los Fridos, producción de Nostalgia Teatro, se presentarán los viernes a las 20:15 horas y los sábados a las 19, hasta el primero de marzo, en el Foro Lucerna (Lucerna 64, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc). Los boletos, con costo de 390 pesos, se pueden adquirir en taquilla o en Ticketmaster.