En Amatenango del Valle tienen un nivel alto, porque no les ayuda el clima de aquí, lo cual los obliga a usar técnicas que no conocemos

Sábado 22 de febrero de 2025, p. 3
Irán es uno de los centros alfareros más importantes del mundo. El país tiene una milenaria tradición, nutrida por una privilegiada ubicación histórica que permitió la convergencia de culturas.
Ahora, dos de sus exponentes más importantes, los gemelos Mohammed y Hammed Tavasolian, visitaron México invitados por la Escuela Nacional de Cerámica (ENC) para brindar talleres sobre sus técnicas y la filosofía detrás de su trabajo.
En entrevista con La Jornada, Mohammed Tavasolian habló sobre el papel de la cerámica en su país, cómo surgieron las técnicas con las que trabajan y lo que más le asombró de los ceramistas mexicanos.
Soy de la ciudad de Nathanz (centro de Irán); tiene cerca de mil años. Los artesanos de ahí nos especializamos en la técnica de reflejo metálico, por la zona comercial tan importante que fue en el pasado, donde hubo gran convergencia de culturas y se mezclaron muchos conocimientos
, explicó el alfarero.
Cerca de la urbe, donde nacieron los gemelos Tavasolian, se localiza una amplia región minera, lo que permitió a los artesanos antiguos trabajar la orfebrería. Sin embargo, con la llegada del Islam en el siglo VII, se prohibió el uso de materiales preciosos para representaciones artísticas, lo que los obligó a usar su creatividad para sortear la censura.
Los alfareros buscaron realizar piezas que simularan estar hechas de oro, y eso gustó mucho en las familias de la nobleza, porque era un trabajo muy fino. Es un proceso que lleva tiempo y requiere ciertos materiales a los que no cualquier persona tiene acceso, por eso era tan apreciado. Tendrá alrededor de 700 años de antigüedad
, aseguró el maestro ceramista.
El reflejo metálico fue muy popular durante el periodo de los khanatos, como se conoce al gobierno de los herederos de Genghis Khan. Tras conquistar Irán y China, el mongol reunió a artistas y especialistas, lo cual permitió crear un puente entre ambas civilizaciones y a la vez fusionar los conocimientos de las técnicas alfareras de ambas culturas.
Posteriormente, todo el conocimiento se transmitió de una generación a la siguiente, pero casi siempre se mantenía en secreto, porque formaba parte de la identidad familiar. Eso, en lugar de ayudar, nos hizo perder muchas tradiciones, y entre ellas se nos fueron las técnicas de cerámica
, comentó Mohammed Tavasolian.
El artista aseguró que a pesar de que Nathanz tuvo un pasado donde su cerámica floreció, ahora quedan pocos maestros que hacen de esta actividad su forma de vida: Aprendimos con mis abuelos, pero para nosotros es rememorar sus historias de trabajo; fueron nuestros maestros y eso nos impulsa día a día a aprender más y a enseñar lo que sabemos
, aseguró.
La visita de los gemelos Tavasolian a México obedece a sus deseos de compartir su conocimiento y de aprender de las técnicas de aquí.
Trabajamos la pieza desde la pasta, hacemos que sea mucho más consistente; después aplicamos un esmalte y lo ponemos a quemar ligeramente. Luego, antes de la segunda quema, aplicamos un pigmento para realizar el diseño sobre la cerámica, y hacemos una tercera quema para que quede con el brillo del esmalte, lo que conlleva diferentes rangos de color
, explicó el artista.
En su visita a Tapalpa, Jalisco, donde se encuentran los talleres de la ENC, Mohammed Tavasolian quedó asombrado con las figuras trabajadas por los artesanos de Amatenango del Valle: Los alfareros mexicanos tienen un nivel muy alto, porque no les ayuda el clima de aquí, que sobre todo es húmedo, lo cual los obliga a usar técnicas que no conocemos
, afirmó el alfarero iraní.
Para Mohammed Tavasolian, la cerámica está regresando a los grandes escenarios del arte, porque permite a los creadores jóvenes a moldear sus ideas y a difundirlas en redes sociales, lo que posibilita expandir más ese trabajo.
Hay mucho talento. Los maestros trabajan por mantener sus costumbres, pero las nuevas generaciones están experimentando para expresarse, y eso es maravilloso, porque tenemos lo mejor de ambos. Así se construye el futuro
, concluyó.