Abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho, posibles cargos
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 20
Buenos Aires., Un fiscal federal argentino ordenó ayer iniciar una investigación para determinar si el presidente ultrade-rechista, Javier Milei, incurrió en un delito al promocionar una criptomoneda que generó cuantiosas pérdidas a inversionistas.
Se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $Libra y qué participación tuvieron Javier Milei
y otros cinco involucrados en el proyecto, indicó el fiscal Eduardo Taiano mediante resolución.
Los delitos podrían encuadrarse en las figuras de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho
, según el fiscal.
Un día después de que la jueza federal María Servini le delegara lainvestigación, Taiano incluyó en su pesquisa al estadunidense Hayden Mark Davis, creador de la divisa digital a través de su empresa de consultoría e inversiones en criptomonedas, Kalsier Ventures, a quien recibió Milei el pasado 30 de enero en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.
También se investigará a Julián Peh, cofundador y director de una empresa con registro en Panamá cocreadora de $Libra, Kip Pro-tocol, quien asistió en octubre a una conferencia organizada por el foro tecnológico Tech Forum, en la que participaron Milei y Mark Davis.
El fiscal también apunta en su indagatoria a Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del Tech Forum, y a Sergio Daniel Morales, consultor asesor en la Comisión Nacional de Valores, quien junto a los dos anteriores visitó la Casa Rosada en dos ocasiones en junio de 2024.
Taiano ordenó ampliar la intervención de la Unidad fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal para que coopere con la preservación y recuperción de evidencia, y también solicitó distintos informes a organismos públicos y privados, como el Banco Central.
El pasado 14 de febrero, Milei tuiteó en la red social X una recomendación para invertir en $Libra, una moneda digital, sin respaldo, que se creó tres minutos antes y que tenía 82 por ciento de su circulante en manos de cinco billeteras digitales.
Su cotización, que subió de forma vertiginosa y pasó de 0.01 céntimos a 4.7 dólares, se desplomó horas después, cuando sus principales tenedores retiraron casi 100 millones de dólares, lo que llevó al presidente a borrar su tuit en la madrugada del sábado bajo la justificación de que no estaba interiorizado
con el proyecto.
Más de 40 mil personas que habían comprado el token a partir de la publicación de Milei perdieron sus ahorros, cifrados en millones de dólares.
El mandatario ultraderechista afirmó después, en una entrevista a modo en el canal de cable Todo Noticias, que actuó de buena fe
y que quienes invirtieron su dinero sabían de antemano que era una operación de riesgo, comparándola con apostar en el casino.
No tengo nada que ocultar, no hice nada malo; yo, como un tipo super-entusiasta de la tecnología frente a la posibilidad de que exista una herramienta para financiar proyectos de emprendedores, sí, agarro y le doy difusión
, agregó Milei a modo de justificación.