Política
Ver día anteriorSábado 22 de febrero de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Su voto, esencial ante las reformas que se avecinan

Morena busca una salida para no negar afiliación a Yunes Márquez

Una opción es considerarlo adherente y tras un tiempo, militante, señalan

Foto
▲ El veracruzano dio el apoyo decisivo para avalar la emblemática enmienda judicial al comienzo de la actual Legislatura en septiembre pasado.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 6

El voto de Miguel Ángel Yunes Márquez es fundamental en momentos en que Morena en el Senado tiene enfrente varias reformas constitucionales y junto con sus aliados suma 87 votos, apenas uno más que los requeridos para la mayoría calificada necesaria para aprobar modificaciones a la Carta Magna.

En el grupo de Morena, la mayoría de sus 67 integrantes tiene claro que no pueden prescindir del controvertido legislador que llegó como panista a la actual legislatura iniciada el 1º de septiembre del año pasado, quien les dio a los guindas el voto requerido para aprobar el 11 de ese mes la emblemática reforma judicial.

A Morena le faltaban tres votos para conseguir las dos terceras partes del total de legisladores cuando comenzó la legislatura. De inmediato disminuyó la cifra con la incorporación a sus filas de los dos senadores que habían ganado con las siglas del PRD en Michoacán y Tabasco, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, pero todo fue incertidumbre los días siguientes, previos a la votación de la reforma que permite la elección de jueces, magistrados y ministros.

En la noche de ese 10 de septiembre, de forma sorpresiva para los panistas, Yunes Márquez avaló la reforma y con su voto completó los 86 necesarios para la mayoría calificada. Igualmente respaldó después otras 15 modificaciones constitucionales.

Meses después se pasó a Morena la entonces priísta Cynthia López Castro y el número aumentó a 87, aunque no es suficiente, dado que si algún senador tiene algún contratiempo o se enferma y su suplente no llegara a tiempo a la sesión, como ha ocurrido, se corre el riesgo de no lograr la mayoría calificada.

Aunado a ello, el senador guanajuatense Ricardo Sheffield ha votado contra dos reformas constitucionales, la más reciente la modificación a la Ley del Infonavit y al interior de la bancada guinda se habla de que negocia ya su incorporación a otra fuerza política.

Ante ello, la mayoría de los legisladores de la 4T consideran que se debe buscar una salida a fin de que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena no niegue la afiliación de Yunes a ese partido. La senadora Guadalupe Chavira consideró que una opción es que se le considere adherente y ya después de un tiempo, militante.

En tanto, Yunes Márquez comentó que no le preocupa lo que decida esa comisión, ya que él sigue en el grupo de Morena y seguirá apoyando las reformas constitucionales de la presidenta Sheinbaum.