por bajo nivel de presas
Martes 25 de marzo de 2025, p. 24
Chihuahua, Chih., Las presas que contribuyen al río Bravo ubicadas en el estado no tienen agua o es muy poca, por lo que la entidad no podrá aportar para el pago a Estados Unidos del Tratado Internacional de Aguas de 1944, cuando faltan siete meses para que concluya el plazo de cinco años y se entreguen 2 mil 158 millones de metros cúbicos a agricultores texanos, de los cuales México adeuda 72 por ciento; es decir, alrededor de mil 555 millones de metros cúbicos.
El secretario de Gobierno estatal, Santiago de la Peña Grajeda, fue interrogado sobre el incumplimiento en el pago de la cuota del Tratado de Aguas con Estados Unidos y pidió que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) emita un dictamen antes de abrir las presas, al considerar que el acuerdo pueda permitir una prórroga en la entrega del líquido. Tenemos que partir del supuesto de que no tenemos agua o hay muy poca en Chihuahua.
Obvio, lo que se espera del gobierno federal de México es que defienda el derecho de los chihuahuenses a garantizar sus actividades básicas, y bueno, el mismo tratado da las posibilidades de ir retrasando el pago cuando estamos en una condición de sequía como ésta
, apuntó.
Sobre una negativa de Chihuahua a cumplir con su aportación al convenio, Santiago de la Peña comentó que hay una comisión binacional que evalúa la aplicación del tratado; habrá que ver su postura para entonces saber a qué atenernos y a partir de eso el gobierno del estado tomará las acciones pertinentes, pero el problema es el que todos sabemos, no hay agua
.
Ciclo de cinco años
El ciclo 36 del Tratado Internacional de Aguas comenzó el 25 de octubre de 2020 y terminará el 24 de octubre de este año, plazo para que México aporte la cuota de 2 mil 158 millones de metros cúbicos en favor de agricultores texanos, a través de las presas internacionales en el río Bravo, La Amistad y Falcón. Sin embargo, a la fecha la CILA ha contabilizado la entrega de sólo 602.8 millones de metros cúbicos.
El río Conchos, que tiene su origen en Chihuahua y es tributario del Bravo, debe aportar más de la mitad de la cuota, pero sus escurrimientos han sido deficitarios. Tampoco puede entregarse agua almacenada en los embalses Falcón y La Amistad, ya que se encuentran con captación mínima de 12.3 y 21.2 por ciento, respectivamente.
Cada cinco años, México debe entregar a Estados Unidos 2 mil 158.6 millones de metros cúbicos. Al río Conchos le corresponde proporcionar el 54 por ciento, es decir, mil 167.8 millones de metros cúbicos.