Cultura
Ver día anteriorViernes 28 de marzo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Compañía teatral fomenta el cuidado del agua con artes circenses en el CCB
 
Periódico La Jornada
Viernes 28 de marzo de 2025, p. 4

Noctámbulo o la sequía de los sueños regresa a los escenarios con un mensaje poderoso: la urgente necesidad de reconocer que el agua es un tesoro invaluable.

En esta puesta en escena infantil de Tránsito Cinco Artes Escénicas, imaginar se transforma en un acto de resistencia, donde teatro, circo y valores familiares se entrelazan con humor y magia en el Teatro del Bosque Julio Castillo.

¿Cuándo fue la última vez que soñaste despierto?, se plantea en la obra desde sus primeros minutos mientras sumerge a los pequeños en la travesía de Chicho, quien emprende un viaje en busca de una flor exótica para el jardín de su abuelo.

En su ausencia, Lucas asume la tarea de regar las plantas, pero una crisis lo enfrenta a Albertis, un plomero que busca la forma de devolver la vida al jardín. Entre malabares que se hacen peces y estructuras de mástiles chinos que se convierten en tuberías, el público atestigua un relato donde la imaginación es tan vital como el agua.

Jorge Díaz, director y dramaturgo, reconoció que la obra, estrenada en 2018, cobra hoy más relevancia que nunca.

Hay cifras alarmantes sobre el consumo desmedido de agua. Este montaje fomenta una cultura del cuidado mediante valores, costumbres y hábitos que promueven su uso responsable. Con el tiempo, el mensaje se ha vuelto más urgente.

Con más de 19 años de trayectoria, la compañía Tránsito Cinco Artes Escénicas ha explorado la fusión del teatro con las artes circenses e integrado de manera innovadora la escenografía y los elementos del circo en la narrativa.

No es sólo un espectáculo de acrobacia y malabarismo, sino una historia en la que cada truco, cada movimiento, tiene un significado, explicó Díaz a La Jornada.

Foto
▲ Tránsito Cinco Artes Escénicas presenta Noctámbulo o la sequía de los sueños en el Teatro del Bosque.Foto cortesía de la agrupación

“La estructura escenográfica, por ejemplo, está conformada por mástiles chinos que se transforman en tuberías, recurso que enfatiza el conflicto central de la obra: la falta de agua.

Las artes circenses nos permiten contar historias de manera lúdica y visualmente potente. Queremos que los niños se asombren, pero al mismo tiempo reflexionen.

La producción pone de manifiesto la relación intergeneracional entre Chicho y su abuelo, quien es representado por un títere que actúa como transmisor de saber.

El dramaturgo y director subrayó que el respeto por la naturaleza y la transmisión de valores de una generación a otra son elementos claves en la trama. El abuelo, siendo botánico, nos recuerda la importancia de cuidar la biodiversidad.

La compañía cree que esta conexión puede trascender el teatro. Nos gustaría extender esta experiencia a talleres sobre el medio ambiente, donde los pequeños cultiven plantas, aprendan sobre el agua y refuercen su conciencia ecológica, indicó Díaz.

Más allá del mensaje ecológico, defendemos el valor de la imaginación y el juego en un mundo donde la inmediatez y la tecnología parecen dominar la infancia. El teatro es un espacio de comunicación viva.

Las funciones de Noctámbulo o la sequía de los sueños son los sábados y domingos a las 12:30 horas en el Teatro del Bosque Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque (CCB), en Reforma y Campo Marte. Los boletos cuestan 150 pesos. La temporada concluye el 6 de abril.