Lunes 31 de marzo de 2025, p. 27
Ankara. El gobierno del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha recurrido a todos los medios tecnológicos a su alcance para frenar las protestas que sacuden al país, desde restringir el acceso a la red hasta el reconocimiento facial para identificar a los manifestantes, quienes se ven obligados a adaptarse.
Cerca de 2 mil personas fueron detenidas en Turquía desde el 19 de marzo durante las protestas, prohibidas por las autoridades, para denunciar el arresto del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, acusado de corrupción
y terrorismo
.
Además de los detenidos en las manifestaciones, muchos más han sido arrestados en sus casas, identificados con fotos tomadas por la policía durante las concentraciones.
Más de una decena de periodistas que cubren las protestas han sido detenidos, entre ellos el sueco Joakim Medin, quien ha sido acusado de terrorismo
y de insultos al presidente
Erdogan.
Para Orhan Sener, investigador especializado en tecnología digital, la llegada de estas herramientas marca un cambio importante comparado con 2013, cuando el movimiento Gezi, que comenzó con la protección de un parque de Estambul, se convirtió en una protesta generalizada contra Erdogan.
La capacidad de la policía en términos de tecnología de la información aumentó considerablemente desde entonces. Durante el movimiento Gezi, los opositores dominaban las redes sociales y la policía no lograba identificarlos
, relató el investigador.
Pero ahora, cuando participas en una manifestación en Turquía, tu rostro es reconocido por una cámara y un sistema cruza esta información con tu perfil en redes sociales
, agregó.
Ante ese riesgo, muchos manifestantes se cubren la cara y la cabeza con máscaras, pañuelos o sombreros.
En Estambul, la policía exigió varias veces que se descubran para poder filmar sus rostros y dejarlos pasar, provocando ansiedad y angustia entre los manifestantes más jóvenes, constató la agencia Afp.
Cada método de presión genera su antídoto. Pronto veremos más ropa, gafas y maquillajes para neutralizar las tecnologías de reconocimiento facial
, anticipó Arif Kosar, especialista en el impacto social de las nuevas tecnologías.
Pero el uso de la desinformación para empañar, neutralizar y dividir las manifestaciones ejerce un papel más crítico
, opinó el investigador.
Los regímenes autoritarios saben utilizar el Internet a su favor. Han encontrado la forma de censurarlo, pero sobre todo, lo utilizan para su propaganda
, explicó Sener.
Tras el arresto del alcalde de Estambul, las autoridades empezaron por reducir el ancho de banda para los internautas de la ciudad, y exigieron a X cerrar más de 700 cuentas de opositores.