No son el acto de un amigo
, grave error
, no conviene a nadie
, violan reglas del comercio
, algunas de las reacciones internacionales
Jueves 3 de abril de 2025, p. 4
Luego de que se conociera el más reciente anuncio de base arancelaria de 10 por ciento por parte del presidente estadunidense, Donald Trump, a aplicarse a naciones de todo el mundo, algunos países asiáticos –los más afectados al sumar el gravamen adicional que les corresponde– lamentaron la decisión. En tanto, otros reaccionaron con una inclinación por establecer un diálogo, pero no dejaron de señalar la medida como un error.
A primera hora del jueves, China afirmó que se opone firmemente
a los nuevos aranceles estadunidenses contra sus exportaciones y anunció contramedidas para resguardar
sus derechos e intereses.
Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes
, indicó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.
Mientras, el organismo de comercio japonés declaró que los aranceles de Estados Unidos son extremadamente lamentables
.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, sostuvo que los aranceles de 20 por ciento de Estados Unidos a todos los productos procedentes de la Unión Europea son una medida errónea
y aseveró que “no convienen a ninguna de las partes.
Haremos todo lo posible para trabajar hacia un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales
, indicó en un comunicado.
El secretario de Negocios británico, Jonathan Reynolds, prometió mantener la calma tras la decisión de Trump. Estados Unidos es nuestro aliado más cercano, así que nuestro enfoque es mantener la calma y el compromiso de lograr este acuerdo, que esperamos que mitigue el impacto de lo que se ha anunciado hoy
, expresó en un comunicado.
Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados
, expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó a la prensa que no son el acto de un amigo
.
El gobierno brasileño manifestó que está evaluando todas las acciones para garantizar la reciprocidad en el comercio bilateral, incluyendo presentar un recurso ante la Organización Mundial del Comercio, en defensa de los legítimos intereses nacionales
.
El mismo miércoles el Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales. Bautizada como ley de reciprocidad económica
, la medida fue aprobada por todos los partidos de la Cámara de Diputados, tras pasar el visto bueno del Senado el martes.
El gobierno de Costa Rica informó que entablará un diálogo con autoridades estadunidenses para procurar mejores condiciones de acceso a sus productos. El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió que los nuevos gravámenes estadunidenses pueden ser un gran error
.