Miércoles 9 de abril de 2025, p. 17
Al menos 12 por ciento de los estudiantes de bachillerato en México han sufrido agresiones por parte de sus compañeros, y 8 por ciento afirmó que al menos una vez fue agredido por personal escolar.
De acuerdo con los resultados de la Autoevaluación Institucional de planteles escolares de educación media superior (Aipeems), elaborado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), en más de 3 mil 474 planteles públicos de todo el país, los ataques que se presentan con mayor frecuencia son las ofensas, insultos o burlas.
Le siguen las amenazas verbales, los golpes o empujones, la discriminación, ignorar a los compañeros, el robo o destrucción de pertenencias y, en menor proporción, los mensajes ofensivos a través de redes sociales y la ciberviolencia, así como besos o tocamientos inapropiados.
El informe de resultados de los subsistemas de educación media superior que son coordinados académicamente por la Federación, busca presentar una radiografía de cuatro temas centrales: ambientes pedagógicos, convivencia escolar, relación con la comunidad, y los contextos sociodemográficos e institucional de los planteles.
En el campo de convivencia escolar, uno de los ejes evaluados fue la violencia en planteles, tanto la recibida por los estudiantes como la existencia o no de protocolos de prevención y atención.
En el sondeo en el que participaron planteles de 10 subsistemas distintos, entre ellos el Colegio de Bachilleres, el Telebachillerato Comunitario, la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, entre otros, se incluyó a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.
Respecto a los grupos de alumnos que sufren mayor agresión en sus escuelas, el informe revela que se observa que la proporción es más alta en los que declaran una orientación no heterosexual. Es decir, existe una mayor proporción de estudiantes homosexuales, lesbianas o de otra orientación no heterosexual que son víctimas de agresiones por parte de sus compañeras, compañeros o docentes en comparación con quien se declara heterosexual
.
Considerando sólo los datos totales, la agresión por los pares se incrementa hasta 17 por ciento si la estudiante declara que es lesbiana y a 23 por ciento si el estudiante declara que es gay. Asimismo, las agresiones por parte del personal escolar se elevan a 15 por ciento en estudiantes que se declaran lesbianas o gais
.
Por tipología de los actos de violencia en los planteles de bachillerato, el informe señala que un análisis adicional por subsistema confirmó que, en todos, las ofensas y los insultos son el tipo agresión que con mayor frecuencia reportan las y los estudiantes
.
Además, se advierte que en Dirección General de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, el robo o destrucción de objetos, así como los golpes o empujones, tienen porcentajes semejantes a las ofensas e insultos. En síntesis, las agresiones sicológicas y físicas son las que con mayor frecuencia se cometen entre estudiantes
.