Economía
Ver día anteriorJueves 10 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Contrataca China con aranceles de 84% a EU y queja ante la OMC
 
Periódico La Jornada
Jueves 10 de abril de 2025, p. 20

Pekín. China contratacó este miércoles y aumentó los gravámenes adicionales sobre los productos estadunidenses a 84 por ciento después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles de más de 100 por ciento a la segunda mayor economía mundial, profundizando la guerra comercial entre las dos superpotencias.

Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadunidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump.

La escalada de aranceles de Estados Unidos a China es un error sobre otro error, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en reglas, dijo el Ministerio de Finanzas chino en un comunicado.

Además, el país asiático presentó una nueva queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), después de haber dicho anteriormente que los aranceles impuestos por Estados Unidos son temerarios y amenazan con desestabilizar aún más el comercio mundial.

La situación se ha agravado peligrosamente (...). Como uno de los miembros afectados, China expresa su grave preocupación y su firme oposición a esta medida imprudente, dijo China en una declaración ante la OMC, enviada a Reuters por la misión china en Ginebra.

También ayer, la Oficina de Información del Consejo de Estado de China publicó un libro blanco titulado La posición de China sobre algunas cuestiones relativas a las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos.

La finalidad de Pekín es aclarar los hechos acerca de las relaciones económicas y comerciales chino-estadunidenses y ahondar en la posición de la parte china sobre asuntos relevantes.

Señala también que las medidas arancelarias revelan la naturaleza aislacionista y coercitiva de la conducta del país norteamericano y que, además, van en contra de los principios de la economía de mercado y el multilateralismo.

Lo anterior, advierte, tendrá graves repercusiones para las relaciones económicas y comerciales China-Estados Unidos.