Economía
Ver día anteriorDomingo 13 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La UE busca otros socios comerciales
 
Periódico La Jornada
Domingo 13 de abril de 2025, p. 13

Bruselas. Golpeada por la nueva política arancelaria de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) inició un proceso de diversificación de sus asociaciones comerciales, con los ojos puestos en países de Asia o el bloque sudamericano del Mercosur.

El Consejo Europeo informó el viernes que prepara una cumbre con China para la segunda mitad del mes de julio. Como resultado de esa aproximación, el presidente chino, Xi Jinping, dijo que China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, y proteger juntas la globalización económica.

La Unión Europea se encuentra entre los mayores socios comerciales de Estados Unidos, el intercambio comercial alcanzo en 2023 el equivalente a 1.8 billones de dólares.

Europa continúa enfocándose en diversificar sus asociaciones comerciales, comprometiéndose con países que representan 87 por ciento del comercio mundial y comparten nuestro compromiso con un intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas, anunció la UE esta semana. No obstante, Varg Folkman, experto del Centro Europeo de Política, apuntó que la modificación en las rutas y los flujos comerciales tomará tiempo. No es algo que pueda ocurrir de un día a otro.

Difícil logar 90 acuerdos en 90 días

La administración del presidente Donald Trump quiere alcanzar 90 acuerdos comerciales en 90 días, pero los retos de resolver rápidamente la guerra comercial del presidente ya son evidentes.

El jefe de comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, estará el lunes entre los primeros funcionarios de comercio exterior que acudirán a Washington para negociar urgentemente sobre los fuertes aranceles que Trump anunció el 2 de abril.

Pero cuando Sefcovic llegue, el principal negociador arancelario de Trump, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, estará en Buenos Aires para mostrar su apoyo a las reformas económicas de Argentina, pese a que ese país representa apenas 16 mil 300 millones de dólares en el comercio total anual con Estados Unidos.

La ausencia de Bessent el lunes pone de manifiesto las dudas de los expertos en comercio sobre la eficacia con la que el gobierno puede gestionar tantas negociaciones simultáneas y las perspectivas de alcanzar 90 acuerdos en 90 días, plazo que Trump dio esta semana, al poner en pausa la aplicación de aranceles anunciados el 2 de abril, después de que los mercados financieros se fueron a pique por temor a una recesión y a la inflación, entre otros factores.