
Sábado 19 de abril de 2025, p. 23
Guadalajara, Jal., Katia Nataly López Sotero, de un año nueve meses, originaria de la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata (Tatei Kie), municipio de Mezquitic, falleció el miércoles cuando era trasladada en un ve-hículo particular al hospital comunitario de Huejuquilla el Alto, pues no hubo una ambulancia o helicóptero para llevarla, a pesar de que el médico que la atendía, sus padres y sus familiares hicieron la petición correspondiente a autoridades locales y estatales.
El uso de alguna de estas unidades médicas de transporte habría ayudado a que se le suministrara a la menor el oxígeno necesario para mantenerla con vida hasta que recibiera atención especializada luego que le fue diagnosticada insuficiencia respiratoria en el lactante con bronquiolitis
, padecimiento calificado como no grave.
Anastasio López López, padre de la infante –quien envió a La Jornada la hoja de referencia 25-E-00034070 elaborada por el centro de Salud de Tatei Kie y firmada por el doctor Esteban Dueñas-- sepultó a su hija el jueves por la tarde en una ceremonia llena de tristeza, frustración y enojo de la población, ante la nula respuesta de las autoridades tanto municipales como de la Secretaría de Salud Jalisco y del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU).
Según el expediente, Katia fue transferida de Tatei Kie a Huejuquilla el 16 de abril a las 11:54 horas, luego de haber llegado a la primera clínica con fiebre y vómito; su madre señaló que durante la noche la notó con dificultad para respirar.
El diagnóstico no era de gravedad, según hizo constar el médico tratante y lo cual ratificó el pediatra Raúl Vargas, consultado por este diario. La niña habría sobrevivido siguiendo el tratamiento y recibiendo oxígeno en tanto mejoraba.
Ernesto Hernández, familiar de la menor, señaló en entrevista que en Tatei Kie la ambulancia está descompuesta desde el año pasado; en la cabecera municipal de Mezquitic, el alcalde Tomás Torres les dijo que tampoco tenía alguna disponible y según el SAMU nunca recibieron una solicitud de apoyo para traslado aéreo, contrario a la versión de los afectados y a la hoja de referencia señalada.
No tenemos ambulancias, ya se las acabaron todas, las accidentaron en San Sebastián (Teponahuaxtlán, comunidad wixárika también en Mezquitic) en menos de un mes terminaron con dos. De nuestra parte ahora sí que cómo le hacemos
, les contestó el edil Torres a la solicitud para el traslado de la niña.
Por su parte, Gisela Aguirre, vocera del SAMU, negó que la dependencia de urgencias hubiera recibido alguna petición al respecto y explicó que aunque ahorita el helicóptero está en mantenimiento
, tienen el apoyo para estos viajes aéreos con unidades del gobierno estatal, en específico de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Reconoció las complicaciones de comunicación que existen en la región wixárika, en el norte de Jalisco, donde se encuentra Tatei Kie, pero así funciona esto, el hospital avisa a la Región Sanitaria y de ahí a nosotros, pero no hubo una llamada como tal
.
Katia Nataly fue enterrada entre la indignación de la comunidad, que ayer se manifestó junto a sus autoridades tradicionales para exigir a los tres niveles de gobierno que compren o arreglen los vehículos de emergencia, pues se requieren ante el aislamiento que ellos padecen.
Recordaron que reciben muchas promesas de campaña de los políticos, quienes los visitan sólo en épocas de elecciones y después vuelven a dejarlos en el olvido.