
Domingo 20 de abril de 2025, p. 18
Nueva York. Opositores al gobierno del presidente Donald Trump salieron a las calles ayer en varias ciudades de Estados Unidos para denunciar las amenazas a los ideales democráticos de la nación y reclamar la actuación de la Casa Blanca sobre las deportaciones, los despidos gubernamentales y las guerras en Gaza y Ucrania.
Desde Wyoming hasta Wa-shington y desde Mississippi hasta Manhattan, cientos de manifestaciones en pequeños pueblos y grandes ciudades denunciaron las radicales medidas políticas de Trump
, en el segundo día de acción masiva este mes, informó The Washington Post.
El diario añadió que las más de 700 protestas formaron parte del movimiento 50501
, una campaña descentralizada que inició en la plataforma de redes sociales Reddit y recibió su nombre a raíz de la iniciativa del 5 de febrero de 50 protestas en 50 estados en un solo día
. Hunter Dunn, portavoz de los organizadores, describió al grupo como un movimiento de base prodemocracia, proconstitución, contra la extralimitación del Poder Ejecutivo y no violento
.
Hubo desde una marcha en Manhattan y una manifestación frente a la Casa Blanca, hasta una protesta en un evento de conmemoración en Massachusetts que marcó el inicio de la guerra revolucionaria americana hace 250 años.
En Washington DC, los manifestantes se congregaron en el National Mall para exigir el regreso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, a quien la administración Trump deportó injustificadamente a una megaprisión en El Salvador el mes pasado.
En San Francisco, los asistentes formaron un cartel humano que decía Impeach & Remove
(Juicio político y destitución
) en las arenas de Ocean Beach con vista al Pacífico. El albañil jubilado de 80 años de Maine, Thomas Bassford, aseguró que los estadunidenses están siendo atacados por su propio gobierno y necesitan levantarse contra él.
Este es un momento muy peligroso para la libertad
, añadió mientras asistía a una protesta con su pareja, hija y dos nietos. Quería que los chicos aprendieran sobre los orígenes de este país y que a veces tenemos que luchar por la libertad
, subrayó.
También se realizaron protestas frente a concesionarios de automóviles eléctricos Tesla contra el asesor multimillonario de Trump, Elon Musk –dueño de la marca de vehículos y de la red social X–, y su papel en la reducción del gobierno federal.