Hizo el llamado de alerta al saber que se demolerá el inmueble

aspectos positivos y negativosde la gestión presidencial de Adolfo López Mateos.Foto cortesía del artista
Lunes 21 de abril de 2025, p. 5
Ante el anuncio de la demolición y reconstrucción de la sede del Poder Legislativo de Hidalgo, el pintor Julio Carrasco Bretón exigió al gobierno de esa entidad garantizar la preservación de su mural ALM: Visión histórica de un sexenio, montado en ese recinto desde 2011.
Esto implica desde su montaje y embalaje hasta su traslado y exhibición en otro recinto, explicó a La Jornada. Además, al tratarse de una obra del patrimonio de la nación, hizo un llamado al gobierno federal para dar seguimiento al caso.
Advirtió que por tratarse de una pieza transportable, podría correr la misma suerte que otro de sus murales, creado para Televisa, el cual −tras el colapso de uno de los edificios de esa empresa en el sismo de 1985− apareció en casa de un funcionario. Afortunadamente, fue recuperado
, afirmó.
Avecindado desde hace varios años en Francia, el artista mexicano −con más de medio siglo de trayectoria− refirió que se enteró por medios de comunicación de Hidalgo de que el presidente del Congreso estatal habló de demoler el inmueble y reconstruirlo, lo que pondría en riesgo la integridad de su mural.
Dicen que ya habían hablado conmigo para que alguien más rehiciera la obra. De hacerse, tendría que ser yo. Además de que, por fortuna, mis murales están hechos para resistir, como ocurrió con el del terremoto de 1985
, sostuvo.
Lo grave es que el diputado afirmó haber contactado conmigo, y no es cierto. Ninguna autoridad me ha buscado hasta hoy (sábado) para darme algún informe oficial.
En Pachuca, Carlos Gaviño, director de Comunicación Social de la Cámara de Diputados de Hidalgo, aseguró ayer a este diario que dicho mural no va a ser destruido ni afectado a causa de las obras que se van a realizar para la construcción de una nueva sede legislativa.
Vamos a dar todas las facilidades para que sea removido y conservado
, aseveró. Comentó que Andrés Velázquez, presidente de la junta de gobierno de la 66 Legislatura local de Hidalgo, sostuvo que todo lo que se pueda salvar o rescatar, se va a hacer
.
El funcionario precisó que aún no hay una fecha prevista para el derrumbe de la sede del Congreso, que dará a pie a la construcción de las nuevas instalaciones del Poder Legislativo. Sin embargo, aclaró que la próxima semana contactarán con Carrasco Bretón para que nos asesore sobre cómo se puede desmontar
la obra.
Reveló que ya se sostuvieron pláticas con Silvino López Tovar, “otro de los muralistas que intervino en la parte exterior uno de los muros del Congreso, con el que ya está muy avanzado el tema de que se le va a dar otro espacio (…) Entonces, será algo muy similar con Carrasco”.
El vocero del Legislativo local reiteró: si se puede quitar y volver a poner (el mural) lo vamos a hacer. Estamos conscientes de que el arte es parte importante del acervo del Congreso, por lo que, si se puede rescatar, lo vamos a hacer
.
Con una dimensión de ocho metros de largo por cuatro de alto, ALM: Visión histórica de un sexenio fue creado por Carrasco Bretón en 2011 bajo auspicio del entonces Conaculta, hoy Secretaría de Cultura federal.
La obra aborda aspectos positivos y negativos
del gobierno de Adolfo López Mateos, como la nacionalización de la industria eléctrica, la recuperación de El Chamizal y la creación del Museo Nacional de Antropología. Es un relato histórico que merece respeto
, subrayó.
Aunque en principio estaba planeado que el mural itinerara por el país, añadió, sólo se exhibió en Puebla y el estado de México antes de quedar en Pachuca. El pintor advirtió que por ley, al tratarse de una obra del patrimonio nacional, no puede ser destruido ni escondido. Exijo que se garantice su salvaguarda y supervisar su traslado y exhibición en un lugar seguro
.