Lunes 21 de abril de 2025, p. 19
Las manufacturas y los servicios globales registraron resultados favorables hasta febrero, pues durante marzo y abril comenzarán a reflejar un impacto parcial de los aranceles impuestos por Estados Unidos, previó el área de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.
Los especialistas, liderados por Janneth Quiroz, sostienen que el comercio mundial enfrentará una menor actividad global, aunada a la creciente ola de incertidumbre sobre una posible recesión global y una campaña arancelaria exhaustiva hacia China, lo que intensificará la guerra comercial entre ambas naciones.
El comercio mundial enfrenta el escalamiento de los aranceles de Estados Unidos a China (145 por ciento) y a más de 180 países (tarifa global base de 10 por ciento), presiones inflacionarias (principalmente en Estados Unidos) y continuidad de las tensiones geopolíticas.
Sobre las exportaciones globales medidas por el PMI, el indicador manufacturero señala una posible moderación de la actividad económica, al situarse en 50.6 puntos en febrero. Sin embargo, pese a acumular dos meses consecutivos ligeramente por encima del umbral de expansión, Monex no descarta un ajuste en los próximos meses por la masiva aplicación de tarifas por Estados Unidos al resto del mundo.
En contraste, el indicador de servicios se moderó ligeramente respecto a enero, ubicándose en 51.5 puntos. Finalmente, en los resultados de enero y febrero se observa que los indicadores PMI se han mantenido por encima del umbral de expansión, resistiendo los anuncios de cuotas de Estados Unidos, pero será importante evaluar su impacto en el indicador manufacturero al cierre del primer y el segundo trimestres.
Quiroz afirmó que México y Canadá siguen siendo los principales proveedores de mercancías de Estados Unidos, con participaciones del 14.4 y 12.1 por ciento, respectivamente, por lo cual se mantienen en un terreno relativamente estable, fortalecido por la apertura al diálogo bilateral.