El catálogo elaborado por el historiador Víctor Ramos Colliere se concentra en el legado del Colegio Apostólico de Propaganda Fide

Martes 22 de abril de 2025, p. 4
Zacatecas. Zac., El historiador, cronista y grabador Víctor Manuel Ramos Colliere elaboró el catálogo monográfico de grabados Symbolum: Variaciones gráficas del imaginario monástico a partir de una selección ínfima del vasto legado patrimonial del Colegio Apostólico de Propaganda Fide, que se encuentra en la ciudad de Guadalupe, Zacatecas, considerado el convento más grande de su tipo en América Latina y uno de los tres museos de arte virreinal más importantes del país, junto con los de Puebla y la Ciudad de México.
La publicación de 48 páginas incluye también textos alusivos al recinto que en 2020 fue incluido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como uno de los 60 sitios de la ruta del legendario Camino Real de Tierra Adentro, inscrito en la lista del patrimonio mundial en la categoría de itinerario cultural.
Durante la presentación del volumen, Ramos Colliere lamentó que en 15 años pareciera que dicha inscripción no causó mayor impacto político ni social
entre los habitantes de la zona metropolitana de las ciudades de Guadalupe y Zacatecas, donde se ubica el histórico lugar.
Fue por ello que decidió hacer el Symbolum… para difundir y propiciar el interés por el vasto acervo del Colegio Apostólico de Propaganda Fide, con una perspectiva artística: la elaboración de 18 grabados, incluidos en el libro, acompañados por un texto alusivo a la relevancia histórico-religiosa de los íconos seleccionados por el mismo autor, tomados de relieves en la cantera, cuadros de la muy vasta pinacoteca del sitio e imágenes religiosas. La tarea le tomó dos años, para incluir desde el grabado tradicional, contando una historia, tanto visual como escrita
.
Táctica evangelizadora
El también historiador incluyó de prólogo un texto del cronista y custodio del archivo histórico de la Provincia Franciscana de los Santos Francisco y Santiago, fray Raúl Robledo Delgadillo, quien destacó la importancia de las expresiones plásticas como táctica de los religiosos para la evangelización cristiana
.
Ramos Colliere confirmó que el convento franciscano de Guadalupe –fundado en 1707– fue en su época el Colegio Apostólico de Propaganda Fide más grande del mundo, de los 34 de su tipo que hubo en el continente americano; fue el cenit imprescindible para entender la frase de Zacatecas como civilizadora del norte
. Desde aquí, iniciadas por fray Margil de Jesús, salieron las misiones evangelizadoras
, que llegaron hasta Texas, California y Nuevo México.
Entre los grabados elaborados por Ramos Colliere se encuentran los que hizo a partir de la pintura monumental El gigante San Cristóbal, pintado en la escalera magna del convento franciscano por Nicolás Rodríguez Xuárez, en 1722. Otro a partir de La Virgen del Apocalipsis, de Miguel Cabrera, de 1766, pieza que parece sacada de una manga japonesa, en la que las milicias celestiales luchan en una batalla con un dragón de siete cabezas
.
La publicación fue presentada y comentada por la investigadora universitaria Verónica Dávila Navarro y el también cronista Guilebaldo Carreón Valerio, ante un centenar de personas reunidas en la petroteca del ex templo de San Agustín, de la ciudad de Zacatecas.