Martes 22 de abril de 2025, p. 9
Lagos. Miles de jóvenes y ancianos descendientes de antiguos esclavos desfilaron el domingo con elaborados y coloridos atuendos en Lagos, la ciudad más grande de Nigeria, para mantener viva su herencia y celebrar la historia afrobrasileña de la ciudad.
La vitalidad, los colores y el ritmo recordaban al Carnaval de Río de Janeiro, aunque a menor escala y al otro lado del océano Atlántico.
Tras la abolición en Brasil, algunos de los esclavizados regresaron a África Occidental y se asentaron en varios países, entre ellos Nigeria y Sierra Leona.
Con ellos trajeron la cultura latinoamericana, con sus bailes, comidas, religiones y colores, que aún perduran en algunos rincones de la gran ciudad de Lagos.
En el carnaval Fanti del domingo, una mujer con un vestido verde y amarillo y un tocado amarillo en la cabeza bailaba al compás de fuertes tambores y trompetas, abrazando a veces a un compañero que actuaba con zancos.
Justo detrás, un grupo de jóvenes con máscaras de colores y pantalones y chaquetas amarillos y rojos se preparaban para la danza del dragón
.
Los largos dragones de goma, similares a los que se utilizan en las celebraciones del Año Nuevo chino, seguían el tema amarillo y verde.
Queremos mantener (nuestra herencia) viva, muy colorida (...) nos encantan los colores
, declaró Onabolu Abiola, un profesor de bellas artes jubilado de 67 años, vestido con el amarillo y verde de la bandera brasileña.
Durante este tiempo no nos preocupamos por la situación económica o de lo que sea. Todo el mundo se reúne para divertirse
, afirmó este hombre de barba gris, que se arrancó a bailar improvisadamente al son de la música tradicional nigeriana yoruba y de los tambores que sonaban de fondo mientras las comparsas se preparaban para sus actuaciones.
Mayegun Musiliu, de 50 años, vestía un traje rojo intenso mientras caminaba con sus compañeros.
Estamos aquí para mostrar la cultura, estamos aquí para hacer historia. La celebración de la cultura es importante y así es como la mantenemos
, explicó.