Quedaron en el olvido las mesas de trabajo para conocer los proyectos, señalan
Miércoles 23 de abril de 2025, p. 29
Residentes de zonas aledañas al estadio Azteca denunciaron que pese a la promoción de las autoridades del Mundial de Futbol 2026, hasta el momento no se han dado a conocer los estudios de impacto ambiental, urbano y social que se requieren para garantizar la seguridad y bienestar de los habitantes de las alcaldías Tlalpan y Coyoacán.
No obstante lo anterior, han realizado acciones como concesionar la extracción de agua a la empresa Televisa en una zona donde hay escasez, otorgado permisos para el cambio de uso de suelo y autorizado proyectos de movilidad, como el Cablebús y el segundo piso en calzada de Tlalpan, todo ello sin el consenso de los habitantes que viven en la zona de impacto.
Al dar a conocer su postura, habitantes del pueblo de Santa Úrsula Coapa y vecinos de la zona aledaña se manifestaron en contra de los procesos de transformación urbana y el despojo del agua aprobados para albergar el Mundial de Futbol en la Ciudad de México.
Lamentaron que prioricen los negocios de turismo sobre las necesidades de los habitantes de las zonas colindantes al estadio Azteca.
Expusieron que las mesas de trabajo que han dispuesto para conocer los proyectos de gestión en torno al Mundial quedaron en el olvido. Es por ello su temor de que la poca capacidad de gestión del agua, basura, movilidad y seguridad desemboque en una catástrofe para 2026.
Eslogan sin sentido
Durante estos meses, en todo momento los residentes han solicitado a las autoridades que presenten los estudios para saber si hay condiciones que garanticen lo que la publicidad gubernamental decreta de juego limpio y sociedad justa
.
La principal difusión que se ha hecho del Mundial, indicaron, es que la Ciudad de México hará historia, pero se olvidan de que quedan en la indefensión el resto de ciudadanos de la capital, quienes no sabremos en qué medida se verá perjudicado el acceso al agua, la movilidad, la calidad del aire, la gestión de residuos y el aumento de servicios
, expusieron.
Ante esta situación, reiteraron el llamado a las autoridades, en el Día Mundial de la Madre Tierra, de frenar la publicidad engañosa en torno a esta copa del mundo y realizar acciones que sustenten que es posible albergar la cantidad de turistas que mencionan.