Cultura
Ver día anteriorMiércoles 23 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El primer Lectódromo convoca a 10 mil personas en el Zócalo
Foto
▲ Con motivo del Día Internacional del Libro, que se celebra hoy, el Gobierno de la CDMX convocó a una jornada masiva de lectura.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de abril de 2025, p. 6

El Zócalo inscribió ayer un nuevo episodio a su extensa lista de proezas al transformarse en el espacio de lectura más grande del mundo durante el Lectódromo, una jornada masiva convocada por el Gobierno de la Ciudad de México para celebrar, por anticipado, el Día Internacional del Libro, que se conmemora hoy.

Sin embargo, la naturaleza tuvo otros planes, pues una persistente lluvia obligó a abreviar el evento tras apenas una hora de actividades, dejando a miles de lectores bajo un cielo gris y empapados, pero con el ánimo intacto.

La jefa de Gobierno Clara Brugada encabezó este acto que reunió a escritores, poetas, actores, actrices, músicos, productores, políticos y ciudadanos en torno a poemas, cuentos y fragmentos literarios diversos.

Esta gran Ciudad de México lee, y convocamos a los capitalinos a leer, porque una sociedad que lee es una sociedad que piensa, una sociedad con democracia y una sociedad que lucha por la justicia, afirmó la mandataria capitalina en una breve intervención antes de comenzar este singular maratón.

Aseguró que esta ciudad inspira historias, las produce, las abriga y las conserva, para luego parafrasear al poeta Octavio Paz y afirmar que esta urbe es una niña de mil años que respira por las grietas de sus relatos, que guarda en sus piedras la voz de quienes han querido explicar lo inexplicable.

A la manera de un director frente a la orquesta, Clara Brugada, micrófono en mano, alentó a los más de 10 mil asistentes al acto –según cifras oficiales– a leer junto con ella en voz alta un fragmento del poema Desde donde posan las águilas, de Cantares mexicanos, lo cual se hizo con ímpetu y disfrute.

Ese texto fue repartido al llegar a esa gran sala de lectura al aire libre, junto con la entrega gratuita de 6 mil ejemplares, con 34 diferentes títulos, de la colección Vientos del Pueblo, del Fondo de Cultura Económica.

Antes de que la llovizna se tornara en aguacero, la secretaria local de Cultura, Ana Francis López Bayghen, dio la bienvenida y expresó su deseo de que con este acto la belleza nos inunde con sus palabras, con sus poemas, con sus historias.

El poeta nahua Mardonio Carballo compartió uno de sus textos en los que confluyen nostalgia y resistencia, al recordar cómo su madre le vaticinó que sería escritor y no campesino, porque tenía las manos suaves. El actor Hernán del Riego sorprendió con las definiciones de su Chingonario, un diccionario lúdico del habla popular mexicana. En tanto, el flautista Horacio Franco dio voz a Narciso, uno de sus relatos preferidos de Óscar Wilde.